Según Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía y reconocida como la empresa más sostenible del mundo en 2021 por Corporate Knights, tenemos la posibilidad real de acelerar las acciones climáticas y reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2030.
La urgente necesidad de actuar con rapidez para descarbonizar
Jean-Pascal Tricoire presidente y director ejecutivo de Schneider Electric en su discurso de apertura en la premier global del Innovation Summit World Tour, instó a la audiencia a adoptar medidas clave de descarbonización y ofreció la propia investigación de la compañía como punto de referencia para lograr una trayectoria de calentamiento global de 1,5°C. Este nuevo informe detalla la necesidad de reducir las emisiones en un 30-50% durante esta década en comparación con los niveles actuales.
El incumplimiento de estos objetivos hace que sea prácticamente imposible restringir el aumento de temperatura al límite de 1,5 ° C establecido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
El modelo del Instituto de Investigación de Sostenibilidad de Schneider Electric demuestra cómo es posible reducir de manera realista y alcanzable las emisiones para 2030. El informe se centra en un subconjunto de las emisiones globales de los casos de efecto invernadero, encontrando la oportunidad de reducir un 30% de todas las emisiones relacionadas con la energía y representando una aceleración significativa de los compromisos actuales.
Sea parte de la solución a través de la disrupción digital
Como parte de su ambición de lograr una innovación sostenible y una economía neta cero, en el Innovation Summit World Tour, Schneider Electric presentará innovación digital para la reducción de carbono en hogares, edificios, centros de datos, redes eléctricas e industrias.
- Electricidad 4.0: potenciando el nuevo mundo eléctrico con energía verde inteligente
- Hogares inteligentes: Schneider Electric anuncia una serie de soluciones para el hogar. Para 2050, se espera que los hogares sean el mayor consumidor de electricidad y el mayor contribuyente a las emisiones de CO2 (hasta un 34%).
- Industrias del futuro: resilientes y sostenibles con automatización de próxima generación
Los saltos cualitativos en eficiencia y agilidad son posibles a través de la inteligencia artificial, la tecnología de gemelos digitales y el conocimiento humano, respaldados por análisis avanzados y software industrial independiente del proveedor, incluida la inteligencia de la industria.
Más historias
El sector de la construcción en Colombia se alista para su recuperación en 2025
Cómo las Auditorías Energéticas Transforman el Sector de la Construcción hacia la Sostenibilidad
Cómo Aplicar la Teoría de Juegos en una Empresa Inmobiliaria: Estrategias y Ejemplos Prácticos