El próximo 20 de noviembre, el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) realizará la 10ª edición virtual de Construye Sostenible 2025, un encuentro gratuito que reunirá a líderes de América Latina, Europa y Norteamérica para debatir sobre resiliencia climática, regeneración urbana y finanzas sostenibles.
El evento se ha consolidado como una de las plataformas más influyentes de la región para quienes toman decisiones estratégicas en constructoras, inmobiliarias, fondos de inversión y firmas de arquitectura e ingeniería.

¿Qué temas estarán en el centro de la conversación?
El congreso girará en torno al eje “Oportunidades desde la resiliencia y la regeneración del entorno construido”, con conferencias que abordan los desafíos técnicos, financieros y regulatorios que enfrenta la región ante el cambio climático.
Entre los temas más destacados se encuentran:
- Gestión de riesgos corporativos y doble materialidad sectorial, presentada por Rodrigo Suárez, líder de Clima y Sostenibilidad en Marsh Latinoamérica.
- Financiar la resiliencia: oportunidades frente al riesgo climático, con expertos como Mabel González (UNEP FI), Lizeth Palencia (PRI LATAM), Cristian Serricchio (Arup Colombia) y Héctor Alarcón (GGGI).
- Reconectar lo humano con lo construido, a cargo de Lucy Shea, CEO de Futerra.
- Acción climática desde el territorio: Filadelfia y la transformación urbana, con Dominic McGraw, Deputy Director de Energy & Administration de la City of Philadelphia.
- HVAC resiliente: claves, experiencias y aprendizajes, liderada por Pedro Paredes, presidente del capítulo ASHRAE de Guadalajara.
- Soluciones regenerativas en movilidad urbana, con Charlotte Grouset, directora ASG-Clima del Grupo Egis LATAM.
- TecnologIA y ResiliencIA: cómo la eficiencia operativa transforma el entorno construido, con Diego Prada, fundador de Green Factory y cofundador de CecropAI.
- Viviendas resilientes para un entorno cambiante, por Pamela Castellán, consultora en construcción y finanzas sostenibles.
¿Qué novedades trae el evento para la industria?
Durante el congreso se lanzará el primer estudio en Latinoamérica desarrollado por un Green Building Council:
“Gestión de Riesgos Corporativos con una mirada sectorial de doble materialidad”, una herramienta técnica que permitirá a las empresas del sector identificar riesgos, oportunidades e impactos relevantes en sus operaciones.
El informe busca fortalecer la toma de decisiones estratégicas en proyectos de construcción sostenible y se presentará como una guía práctica para compañías comprometidas con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).
¿Por qué los líderes del sector no deberían perdérselo?
En la edición 2024, el evento reunió a más de 1.600 participantes de 18 países, consolidándose como un punto de encuentro clave para compartir experiencias, tendencias e innovaciones en diseño urbano, materiales sostenibles y modelos financieros de impacto.
Este año, la versión 2025 promete un enfoque más integral, conectando el conocimiento técnico con la gestión empresarial y la acción climática local, pilares esenciales para mantener la competitividad y resiliencia del sector constructor latinoamericano.
Las inscripciones están disponibles en cccs.org.co, con participación gratuita y acceso virtual a todas las conferencias y paneles.
Conoce a los speakers












Más historias
¿Cómo se estructura jerárquicamente una firma de arquitectura?
Cómo estructurar jurídicamente tu firma de arquitectura para protegerla y hacerla más rentable
Cómo estructurar tu firma de arquitectura para ser rentable y coherente con tu propósito