junio 18, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Cómo impulsa MAPEI la construcción sostenible en Colombia con soluciones técnicas de alto desempeño?

En medio de una coyuntura compleja para la industria de la construcción en Colombia, marcada por la inflación en los insumos, cambios normativos y la desaceleración de proyectos de infraestructura, MAPEI se consolida como un actor estratégico. Con un crecimiento del 30% en volumen de unidades vendidas durante 2024 y una inversión acumulada de 40 millones de euros desde su ingreso al país en 2017, la compañía demuestra su visión de largo plazo.

La construcción de una nueva planta en el departamento del Atlántico representa no solo una apuesta por el fortalecimiento de la cadena de suministro local, sino también un soporte directo a la productividad de constructoras, ingenieros y gerentes de proyecto, al reducir tiempos logísticos y garantizar disponibilidad de insumos certificados.

¿Qué soluciones en construcción sostenible presenta MAPEI para proyectos en Colombia?

Uno de los pilares más destacados de MAPEI en Expoconstrucción 2025 es su Línea Zero, diseñada para cumplir con las más estrictas exigencias de sostenibilidad ambiental, técnica y normativa. Esta línea incluye:

  • Adhesivos elásticos, juntas y limpiadores con emisiones de CO₂ totalmente compensadas.
  • Soporte técnico con metodología LCA (Evaluación del Ciclo de Vida).
  • Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) verificadas por terceros.
  • Contribución a certificaciones como LEED, EDGE y CASA Colombia.

Beneficios técnicos y estratégicos:

  • Mayor vida útil de los materiales en obra.
  • Cumplimiento de requisitos para licitaciones con enfoque sostenible.
  • Posicionamiento de marca para constructoras que promuevan proyectos responsables ambientalmente.

¿Cómo se fortalecen los acabados arquitectónicos con la línea Novaflex?

Tras la adquisición de la división de pinturas de Colorquímica, MAPEI lanza en Colombia una nueva propuesta de pinturas arquitectónicas bajo la marca Novaflex, pensada para obras residenciales, comerciales e institucionales de mediana y gran escala.

Diferenciales técnicos:

  • Fórmulas con alta resistencia a la intemperie y desgaste.
  • Amplia gama de acabados y colores, compatibles con sistemas de aislamiento y fachadas ventiladas.
  • Soporte técnico en especificación, aplicación y postventa.

Esta integración permite a arquitectos y diseñadores contar con una solución confiable, avalada por una trayectoria internacional y adaptada al entorno climático colombiano.

¿Qué oportunidades ofrece MAPEI en el desarrollo de infraestructura deportiva?

MAPEI también incursiona de forma técnica en el segmento de infraestructura deportiva, una vertical que está recibiendo impulso desde el sector público y privado.

Aplicaciones destacadas:

  • Recubrimientos impermeables para canchas, pistas y áreas de alto tránsito.
  • Soluciones especializadas en superficies sintéticas y asfaltadas.
  • Experiencia internacional en eventos de alto nivel (casos con Red Bull y eventos UEFA).

Para proyectos municipales o de recreación empresarial, esta línea permite cumplir especificaciones internacionales, facilitando certificaciones deportivas y garantizando longevidad en el uso.

¿Cómo aporta Parking System al mantenimiento y protección de estructuras?

El sistema Parking System ofrece un enfoque integral para prolongar la vida útil de parqueaderos y estructuras sometidas a agresiones físico-químicas constantes. Este sistema incluye:

  • Impermeabilización multicapas con recubrimientos elásticos.
  • Alta resistencia a agentes químicos, como grasas, aceites y sales.
  • Aplicabilidad en estructuras nuevas o en procesos de rehabilitación.

Para gerentes de mantenimiento, ingenieros estructurales o encargados de activos inmobiliarios, representa una inversión costo-eficiente con ROI comprobado en el tiempo.

¿Qué papel juega la transferencia de conocimiento en la estrategia de MAPEI?

Con el centro de entrenamiento móvil MAPEI Tour, la compañía se propone formar directamente a actores clave del sector en el uso adecuado de sus productos. Este modelo ha sido clave para:

  • Acortar curvas de aprendizaje en obra.
  • Minimizar reprocesos por mala especificación o aplicación.
  • Establecer vínculos técnicos duraderos con arquitectos, ingenieros y diseñadores.

¿Qué perspectivas ofrece MAPEI para el segundo semestre de 2025?

Según Miguel Perilla, gerente general de MAPEI en Colombia, el cierre de año proyecta un crecimiento adicional del 20%. Este dato confirma la robustez del enfoque comercial, la cercanía con el cliente y la alineación con las nuevas exigencias de sostenibilidad y eficiencia técnica que demanda el sector.

Para los líderes de proyectos, esta evolución abre la puerta a alianzas estratégicas con un proveedor global que entiende las condiciones locales.

error: Contenido protegido