junio 18, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Por qué Expoconstrucción y Expodiseño 2025 es clave para los líderes del sector construcción en Colombia?

En un entorno donde la inversión, la innovación y la sostenibilidad son factores decisivos para el desarrollo de proyectos de infraestructura y vivienda, Expoconstrucción y Expodiseño 2025 se presenta como el evento más estratégico del año para gerentes de constructoras, arquitectos, ingenieros civiles y empresarios del sector.

Hasta el 25 de mayo, Corferias alberga esta plataforma de negocios organizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca y Corferias, con el patrocinio de Cementos Argos y el respaldo de ProColombia. Más de 550 expositores de 15 países presentan soluciones técnicas, productos y tendencias que marcarán el rumbo de la industria.

¿Cuál es el impacto económico y comercial de Expoconstrucción y Expodiseño?

La feria no solo es un espacio de exhibición. Según Camacol, se proyectan expectativas de negocio que superan los 30 millones de dólares en exportaciones y 5 billones de pesos en relaciones comerciales internas, cifras que apuntan directamente a la reactivación del sector construcción en Colombia.

Estos resultados se deben a tres factores clave:

  • La participación activa de fabricantes y proveedores internacionales.
  • El interés creciente de compradores institucionales y desarrolladores.
  • La consolidación del evento como una plataforma de relacionamiento empresarial B2B.

¿Qué oportunidades estratégicas ofrece para gerentes de proyectos y constructoras?

Para quienes dirigen obras o lideran desarrollos, la feria es una hoja de ruta hacia la eficiencia operativa, innovación técnica y cumplimiento normativo. Estos son algunos aspectos que no se pueden pasar por alto:

1. Materiales y soluciones constructivas innovadoras

  • Nuevas tecnologías para sistemas de fachada, cubiertas y acabados.
  • Tendencias en materiales sostenibles que cumplen normas RETIE y RETILAP.
  • Lanzamientos nacionales e internacionales con soporte técnico.

2. Maquinaria y vehículos especializados para construcción

  • Exposición de maquinaria amarilla de XCMG, Dieci y Develon.
  • Montacargas Linde y vehículos de carga de Mack y JAC.
  • Pickup y furgonetas adaptadas al transporte de materiales.

3. Espacios de formación gerencial y técnica

  • Congreso “La era de la IA en la construcción” con enfoque en:
    • Gemelos digitales para modelación predictiva.
    • Análisis de datos para planeación de obra.
    • Estrategias de sostenibilidad aplicadas a proyectos urbanos.

Con más de 50 charlas y 45 panelistas, la feria se consolida como un centro de conocimiento de alto nivel, esencial para la toma de decisiones.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en esta edición?

Uno de los ejes centrales de Expoconstrucción y Expodiseño 2025 es la transformación sostenible de la construcción.

¿Qué casos aplicables destacan?

  • Eternit presenta tanques de almacenamiento de agua en polietileno virgen, resistentes a la radiación solar y la humedad, pensados para proyectos urbanos y rurales con enfoque sostenible.
  • Tecnologías de construcción limpia con reducción de emisiones y consumo energético.
  • Soluciones integradas para eficiencia hídrica y energética en edificaciones.

Este tipo de desarrollos están alineados con la Resolución 0549 de 2015 (RUGE) y las exigencias del nuevo Plan Nacional de Desarrollo en cuanto a vivienda sostenible.

¿Cómo pueden acceder los profesionales del sector?

Las entradas están disponibles:

Conclusión: ¿por qué asistir a Expoconstrucción y Expodiseño 2025?

Esta feria es mucho más que una vitrina comercial. Es un espacio estratégico para:

  • Identificar proveedores confiables.
  • Adoptar tecnologías que optimicen costos y tiempos.
  • Asegurar la competitividad y sostenibilidad de los proyectos.

Asistir permite anticiparse al futuro de la industria y mantenerse a la vanguardia en un mercado que exige cada vez mayor calidad, productividad y responsabilidad ambiental.

error: Contenido protegido