Holcim, con siete décadas de trayectoria en Colombia, no solo ha sido un actor clave en el desarrollo de infraestructura estratégica del país, sino que también ha liderado importantes avances en sostenibilidad, innovación y transformación empresarial del sector cementero. Desde su llegada en los años 50, ha acompañado el crecimiento urbano e industrial, siendo parte de obras emblemáticas como el Metro de Medellín, el viaducto La Novena en Bucaramanga y la modernización del aeropuerto El Dorado.
Su evolución de “creer a crear” se ha traducido en una inversión extranjera continua, que ha fortalecido la cadena de valor nacional e impulsado el empleo directo e indirecto, así como el desarrollo de proveedores locales, proyectos de responsabilidad social y soluciones constructivas de alto impacto.
¿Qué avances tecnológicos y sostenibles posicionan a Holcim como líder del sector?
Holcim ha marcado hitos relevantes al ser:
- La primera cementera en Colombia en implementar coprocesamiento en hornos, utilizando residuos industriales como fuente energética, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y aportando a la mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
- Pionera en certificaciones ambientales, siendo la única empresa del sector con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para todos sus cementos y concretos.
- La primera en recibir el sello EDGE Lead por sus avances en equidad de género, un diferenciador clave en gestión organizacional.
- Fundadora y activa participante de entidades como el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible y Cecodes, lo que evidencia su rol institucional como promotor de políticas de sostenibilidad y competitividad.
¿Cuáles son las metas de descarbonización y qué implicaciones tiene para el mercado?
Holcim Colombia ha trazado una ruta clara hacia el Net-Zero para 2050, con objetivos intermedios ambiciosos como la reducción de su huella de carbono en un 25% para 2030. Esto implica:
- La adaptación de sus procesos industriales con tecnología de bajo carbono.
- El uso creciente de cementos compuestos y concretos sostenibles.
- La inversión en infraestructura de coprocesamiento mediante su filial Geocycle.
Para constructoras, gerentes de proyectos e inversionistas inmobiliarios, esto representa una ventaja competitiva al momento de aplicar a certificaciones sostenibles nacionales e internacionales (LEED, EDGE, CASA Colombia), así como una reducción de riesgos regulatorios en un entorno global cada vez más exigente en términos ambientales.
¿Cómo impacta Holcim a las comunidades y al desarrollo territorial?
A través de la Fundación Holcim, la empresa ha llevado progreso estructural a las regiones donde opera. Algunos ejemplos:
- El Liceo Holcim, con más de 25 años de historia en Boyacá, ha fortalecido la educación técnica y básica bajo un modelo pedagógico de excelencia.
- Programas de emprendimiento y formación con aliados como el SENA, universidades y gobiernos locales.
- El Centro de Cocreación y Emprendimiento, un espacio de innovación social que promueve negocios sostenibles a partir del conocimiento local.
Estas acciones consolidan un modelo de Responsabilidad Social Corporativa alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el desarrollo territorial sostenible.
¿Cuál es el futuro de Holcim en Colombia y qué oportunidades ofrece al sector?
Holcim no solo busca mantener su liderazgo en el suministro de cemento y concreto, sino que se proyecta como un socio integral del desarrollo nacional, conectando innovación, sostenibilidad, empleabilidad y rentabilidad. Su compromiso con el país se evidencia en:
- La constante introducción de tecnologías constructivas modernas.
- El fortalecimiento de alianzas público-privadas para infraestructura clave.
- La consolidación de una plataforma sostenible para el crecimiento urbano e industrial del país.
En un contexto donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una exigencia, Holcim ofrece soluciones adaptadas al nuevo paradigma de la construcción: baja huella ambiental, alta eficiencia operativa y enfoque colaborativo.
Más historias
¿Cómo se están preparando los profesionales de la construcción frente a emergencias laborales en sectores de alto riesgo?
¿Cómo puede el sector constructor en Colombia impulsar las ventas de vivienda nueva en 2025?
¿Cómo impulsa MAPEI la construcción sostenible en Colombia con soluciones técnicas de alto desempeño?