El segundo día del Congreso Colombiano de la Construcción 2023, en Barranquilla, cerró con el panel ‘Construcción Verde, impulsando el desarrollo sostenible en mercados emergentes’, tema que se ha fortalecido en la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), gracias a iniciativas como Camacol Verde, con la cual se están trazando estrategias sectoriales para abordar el cambio climático y su impacto.
En el panel dirigido por el exministro de Vivienda y periodista Juan Lozano, participaron Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia; Graham Knight, asesor de asuntos económicos relacionados con el clima y la ciencia en la Embajada Británica en Colombia, y Diep Nguyen-Van Houtte, gerente senior en la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Houtte resaltó que en Colombia se han otorgado certificados de construcción sostenible EDGE a 200,000 viviendas y 14,000 metros cuadrados. A lo largo de los años, esta gestión fortalecida ha dado resultados positivos en diversos aspectos. En 2016, Colombia se convirtió en el primer país en recibir un bono verde a través de Bancolombia, y actualmente, seis bancos ofrecen este beneficio para fomentar la construcción sostenible.
“Desde IFC brindamos financiamiento, acompañamiento y asesoría a empresas privadas de mercados emergentes con el propósito de impulsar el crecimiento y competitividad”,
resaltó la gerente de la IFC.
Además del aumento de edificios verdes con la certificación EDGE se destacó el impacto de la herramienta de finanzas sostenibles para ciudades APEX y el índice de construcción resiliente BRI, así como el compromiso de Camacol para tener más proyectos amigables con el medioambiente.
Más historias
¿Qué impacto tiene el uso de transformadores con éster natural en la seguridad y sostenibilidad de las redes eléctricas?
¿Cómo se están preparando los profesionales de la construcción frente a emergencias laborales en sectores de alto riesgo?
¿Cómo puede el sector constructor en Colombia impulsar las ventas de vivienda nueva en 2025?