Susel Biondi, de Poggione + Biondi arquitectos propone el uso de materiales sostenibles como piedras, maderas nobles y bambú en la construcción. Estos materiales no solo ofrecen beneficios ideales, sino que también impulsan diversas industrias y generan empleo.
En línea con el concepto de biofilia, que promueve la conexión con la naturaleza, se ha demostrado que estos materiales tienen efectos reparadores y pueden proteger contra enfermedades. Además, al utilizar materiales locales, se fomenta la industria nacional y se reduce la huella de carbono asociada al transporte, lo que puede resultar en costos más bajos dependiendo del proyecto.
La madera y sus beneficios
Para la construcción, las maderas amazónicas suelen ser más durables y maleables. Por lo que su uso estaría asociado tanto a mobiliario, pisos, elementos de fachada, celosías para protección solar, como a elementos estructurales, debido a que son más duras.
La piedra entre opciones sostenibles
En Latam existen cientos de tipos de piedra que resultan de procesos volcánicos, entre otros procesos evolutivos que les dan características y belleza únicas.
Su uso es variado incluyendo muros, bóvedas, pisos, fachadas, que permiten multitud de diseños únicos.

Susel Susel Biondi de Poggione + Biondi arquitectos
“Se les ha mirado con desdén desde hace mucho tiempo, y lo real es que son elementos únicos para construcción, que dan belleza, pero también proveen beneficios tan importantes como proporcionar masa térmica en fachadas, que recoge el calor del sol, y lo mantiene, creando un confort único”
Bambú
Este material tradicional ha demostrado por siglos ser un elemento vital para edificar de manera sostenible. Visualmente, es impactante, tiene una elasticidad y flexión únicas, es más resistente que algunas maderas y es asequible.
Tiene una velocidad de crecimiento rápida y absorbe más CO₂ que un pino; por su composición fibrosa, es fácil trabajarlo en cortes longitudinales y transversales; al ser hueco en su interior es un material ligero y fácil de transportar; tiene alta resistencia a la tracción en tal medida que es equiparada al acero, y por su compresión, igualado con el cemento, y además, es durable y bello.
“Las posibilidades de trabajarlo en construcción sostenible son amplias y con él se puede crear diseños únicos que nada tienen que ver con la falsa idea que es un material de pobres”
Susel Susel Biondi de Poggione + Biondi arquitectos
La arquitecta invitada al Seminario Internacional de Edificaciones Sostenibles y NetZero presentó, cómo es posible diseñar y construir considerando materiales naturales presentes en Latinoamérica, y por qué es importante tener un marco normativo que regule su extracción, manufactura y uso, además sobre la manera de complementar sus características sostenibles desde los aspectos no solo ambientales y económicos, sino también desde los sociales, considerando todos los beneficios de su uso para la construcción sostenible.
Más historias
Cómo las Auditorías Energéticas Transforman el Sector de la Construcción hacia la Sostenibilidad
Cómo Puede Ayudar la Tecnología a las Industrias en la Transición Energética
Cómo el Concreto Puede Hacer un Edificio Más Sostenible y su Relación con los Incentivos Tributarios