julio 15, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Cómo especificar e instalar la Lana de Fibra de Vidrio Gyplac en muros y cielos rasos para lograr confort térmico y acústico?

La Lana de Fibra de Vidrio Gyplac, fabricada por Etex Colombia, es un aislante termoacústico diseñado para sistemas de construcción en seco, especialmente en paredes interiores, divisiones livianas y cielos rasos. Su formulación en fibra mineral inorgánica, su estructura flexible y su excelente desempeño térmico y acústico la convierten en una solución eficiente para aumentar el confort interior y reducir el consumo energético en edificaciones.

¿Dónde se recomienda su uso y en qué tipo de proyectos funciona mejor?

La Lana Gyplac es ideal para:

  • Muros interiores y divisiones livianas en drywall o sistemas prefabricados.
  • Cielos rasos interiores, tanto en zonas calientes como frías.
  • Viviendas VIS y VIP, edificaciones multifamiliares, instituciones educativas, clínicas, oficinas y hoteles.

No se recomienda para:

  • Zonas con exposición directa al agua o humedad constante sin protección adicional.
  • Aplicaciones estructurales (no aporta resistencia mecánica).

¿Qué beneficios técnicos aporta esta lana en obra?

La Lana de Fibra de Vidrio Gyplac ofrece ventajas clave que deben considerarse en la fase de diseño y construcción:

Beneficios funcionales

  • Confort térmico: regula las ganancias y pérdidas de calor interior.
  • Confort acústico: excelente absorción sonora con un NRC de 0.95.
  • Seguridad: material no tóxico, incombustible, sin riesgo de propagación de fuego.
  • Durabilidad: imputrescible, no genera moho, hongos ni bacterias.
  • Compatibilidad con drywall: se adapta perfectamente a los anchos de canal estándar (6 cm y 9 cm).

Beneficios logísticos y operativos

  • 📦 Compresible y liviana, lo que facilita su transporte y almacenamiento.
  • ⚙️ Fácil de instalar: excelente trabajabilidad con herramientas básicas.
  • 🚀 Rápida ejecución: ideal para cronogramas ajustados y obras seriadas.
  • 🔒 Reduce puentes térmicos si se instala de forma continua y sin interrupciones.

¿Cómo debe especificarse correctamente en planos y memorias?

Para asegurar una instalación eficiente y funcional, se recomienda:

En planos y detalles constructivos:

  • Indicar el espesor del canal metálico y la densidad de la lana.
  • Asegurar continuidad del aislamiento en muros completos y cielos rasos.

En memorias descriptivas:

“Suministro e instalación de Lana de Fibra de Vidrio Gyplac, de ___ pulgadas, como aislamiento térmico-acústico en muros y cielos rasos interiores tipo drywall, instalada en forma continua para evitar puentes térmicos.”

¿Qué espesores aplicar según el tipo de canal?

  • Canales de 6 cm (2½») → usar lana de 2½”.
  • Canales de 9 cm (3½») → usar lana de 3½”.

⚠️ No se recomienda utilizar espesores diferentes al del canal para evitar colapsos o discontinuidades del aislamiento.

¿Cómo presupuestarla en obra?

Para realizar un presupuesto técnico preciso:

  1. Unidad de medida estándar: metro cuadrado (m²).
  2. Rendimiento estimado: considerar un rendimiento neto cercano al 90-95% del área nominal, dependiendo de recortes y desperdicios.
  3. Incluye:
    • Material por m².
    • Transporte (si aplica).
    • Mano de obra por m² (instalación sobre bastidor metálico).
    • Costo de barrera de vapor (en zonas de alta humedad o clima extremo).

Sugerencia: cotizar con distribuidores autorizados Gyplac para obtener precios actualizados según región.

¿Contribuye a la sostenibilidad y eficiencia energética?

Sí. Esta lana:

  • Mejora la eficiencia energética de la edificación al reducir el uso de sistemas mecánicos de climatización.
  • Contribuye al confort interior pasivo, reduciendo picos térmicos y ruido ambiental.
  • No emite sustancias tóxicas ni contaminantes, y su fabricación promueve el uso de materiales reciclables.

Se alinea con los principios de construcción sostenible y certificación ambiental como EDGE, LEED o CASA Colombia.

¿Qué deben tener en cuenta las cuadrillas de obra al instalarla?

Recomendaciones prácticas para instaladores:

  1. Revisar la estructura metálica antes de instalar (verificar anclajes y alineación).
  2. Cortar la lana con cuchilla o serrucho fino, de forma limpia, sin deshilachado.
  3. Ajustar la lana firmemente entre parales, sin comprimir ni dejar espacios vacíos.
  4. Evitar empalmes horizontales innecesarios.
  5. Colocar en contacto con piso, techo y laterales para garantizar continuidad.
  6. Usar barrera de vapor en zonas húmedas o climas extremos.
  7. Instalar las placas Gyplac siguiendo sus recomendaciones específicas.

🔧 Tip adicional: capacitar previamente a los instaladores mejora la calidad de ejecución y reduce desperdicio de material.

La Lana de Fibra de Vidrio Gyplac es una solución confiable, eficiente y fácil de implementar en sistemas interiores de construcción en seco. Su uso correcto no solo mejora el confort térmico y acústico, sino que también contribuye al ahorro energético y al cumplimiento de normas de habitabilidad y sostenibilidad.

Para profesionales que buscan eficiencia constructiva, rendimiento técnico y facilidad de instalación, esta lana representa una inversión acertada en el diseño y ejecución de proyectos modernos.

error: Contenido protegido