La Lana de Fibra de Vidrio Gyplac, desarrollada por Etex Colombia, es un aislante termoacústico diseñado específicamente para sistemas de construcción en seco como drywall. Su aplicación se destaca tanto en proyectos residenciales como en edificaciones comerciales e industriales, especialmente en paredes y cielos rasos interiores donde el confort térmico y acústico es un criterio de diseño prioritario.
Gracias a su compatibilidad con la perfilería metálica de muros secos y su excelente desempeño frente al ruido y las variaciones térmicas, esta lana de vidrio representa una solución efectiva y confiable para espacios habitables, oficinas, instituciones educativas y centros de salud.
¿Qué beneficios ofrece frente a otros aislantes térmico-acústicos del mercado?
La Lana de Fibra de Vidrio Gyplac presenta ventajas diferenciales que la hacen destacar frente a otras soluciones como espumas acústicas, paneles de poliestireno o aislantes tradicionales de baja densidad. Entre sus beneficios más relevantes se encuentran:
Beneficios térmicos
- Alta eficiencia como barrera térmica: reduce pérdidas o ganancias excesivas de calor.
- Estabilidad dimensional ante cambios de temperatura y humedad.
- Contribuye al ahorro energético al regular mejor el clima interior.
Beneficios acústicos
- Absorción acústica con NRC de 0.95, lo que la posiciona como una de las opciones más eficaces para mitigar la transmisión sonora entre espacios.
- Reducción de ruidos estructurales y ambientales, ideal para entornos laborales, educativos y residenciales.
Ventajas constructivas
- No es tóxica ni inflamable (incombustible).
- Material imputrescible e inorgánico, no genera hongos, bacterias ni olores.
- Fácil de instalar, cortar y manipular.
- Se puede comprimir para facilitar su transporte y almacenamiento.
- Compatible con perfilería de 6 y 9 cm, lo que permite su adaptación a sistemas estándar de drywall.

¿Cómo se especifica correctamente en planos y memorias?
Para lograr un aislamiento eficaz, la especificación debe ajustarse al espesor del canal utilizado en el muro seco:
- Canales de 6 cm → utilizar lana de 2 ½”.
- Canales de 9 cm → utilizar lana de 3 ½”.
Nota clave: No se recomienda usar espesores mayores o menores a los del canal metálico, ya que esto puede comprometer el desempeño del sistema termoacústico.
En las memorias descriptivas del proyecto, debe incluirse como:
“Suministro e instalación de lana de fibra de vidrio marca Gyplac, espesor ___, como aislante térmico-acústico en sistema de muros drywall, instalada de forma continua, sin puentes térmicos.”
¿Qué recomendaciones deben seguir las cuadrillas al instalarla?
Algunas buenas prácticas de instalación recomendadas para obra son:
- Verificar el estado del sustrato antes de iniciar (especialmente si se trabaja sobre mampostería).
- Construir correctamente el bastidor metálico y fijar los parales con conectores en “L”.
- Instalar la lana en contacto directo con piso, techo y laterales, sin dejar vacíos.
- En zonas de alta diferencia térmica, considerar la incorporación de una barrera de vapor.
- Evitar compresiones o deformaciones del material que alteren su desempeño.
¿Qué perfil profesional debería considerar este material?
La Lana de Fibra de Vidrio Gyplac es una solución ideal para:
- Arquitectos e ingenieros diseñadores que buscan especificar sistemas de alto desempeño energético y acústico.
- Gerentes de proyectos y constructores que requieren eficiencia en la instalación, cumplimiento normativo y control de calidad en obra.
- Residentes y supervisores de obra encargados de coordinar cuadrillas y controlar la ejecución de sistemas en seco.
- Empresas constructoras o contratistas que trabajan bajo estándares de confort y sostenibilidad en edificaciones.
¿Qué la diferencia frente a otras lanas del mercado?
Además de contar con el respaldo técnico y logístico de Etex Colombia, la Lana de Fibra de Vidrio Gyplac ofrece:
- Mayor absorción acústica medida (NRC 0.95), superior al promedio de soluciones similares.
- Compatibilidad directa con los sistemas drywall Gyplac, lo que garantiza un rendimiento probado en conjunto.
- Producción nacional, lo que facilita su disponibilidad y reduce tiempos de suministro.
¿Vale la pena incorporarla al diseño y obra?
Sí. Si el objetivo del proyecto es mejorar el confort térmico y acústico, reducir el consumo energético y cumplir con estándares de habitabilidad y sostenibilidad, la Lana de Fibra de Vidrio Gyplac es una elección técnica coherente y competitiva.
Su desempeño probado, facilidad de instalación y adaptabilidad a los sistemas de construcción en seco la convierten en una de las mejores alternativas del mercado colombiano para aislamiento interior de muros y cielos rasos.
Más historias
¿Cómo especificar el pegamento Gyplac en planos y memorias descriptivas?
¿Qué es y cómo se especifica el pegamento Gyplac?
¿Por qué la Placa Gyplac RF destaca en proyectos con requerimientos de resistencia al fuego?