Antes de fundir una zapata, levantar un muro o diseñar una vía, es fundamental saber qué tipo de suelo hay en el terreno. Para ello existen dos métodos ampliamente utilizados en Colombia y el mundo: el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y el sistema de la Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO).
Ambos permiten clasificar los suelos según su granulometría y plasticidad, y así definir el tipo de cimentación o tratamiento adecuado. A continuación, te explicamos cada uno de forma clara y práctica.
¿Cómo funciona el sistema SUCS para clasificar suelos?
El sistema SUCS (Unified Soil Classification System) clasifica los suelos en dos grandes grupos:
- Suelos gruesos: arenas y gravas
- Suelos finos: limos y arcillas
🔹 Paso 1: ¿El suelo es grueso o fino?
Analiza cuánto pasa por el tamiz #200:
- Si más del 50% pasa, es un suelo fino.
- Si menos del 50% pasa, es un suelo grueso.
🔹 Paso 2: ¿Qué tipo de suelo es?
- Grava: se representa con la letra G
- Arena: con la letra S
- Limo: con la letra M
- Arcilla: con la letra C
- Orgánico: con la letra O
🔹 Paso 3: ¿Está bien graduado?
Para gravas y arenas:
- W si está bien graduado (granulometría variada)
- P si es pobremente graduado
Para suelos con finos:
- M si es limoso
- C si es arcilloso
- L baja plasticidad
- H alta plasticidad
📌 Ejemplo práctico:
Un suelo clasificado como SW es una arena bien graduada. Si es CH, es una arcilla de alta plasticidad.
¿Qué es la carta de plasticidad y cómo se usa en SUCS?
Cuando el suelo es fino (más del 50% pasa el tamiz #200), se debe usar la carta de plasticidad para clasificarlo según:
- Límite líquido (LL)
- Índice de plasticidad (IP = LL – LP)
¿Cómo leer la carta?
- Si está por debajo de la línea A → es limo (M)
- Si está por encima de la línea A → es arcilla (C)
- A la izquierda de LL 50 → baja plasticidad (L)
- A la derecha de LL 50 → alta plasticidad (H)
¿Cómo funciona la clasificación AASHTO para suelos?
El sistema AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials) se usa principalmente en diseño de vías, pero también aplica a edificaciones.
🔹 Paso 1: ¿El suelo es fino o grueso?
- Si más del 35% pasa por el tamiz #200 → suelo fino
- Si menos del 35% pasa → suelo granular o grueso
🔹 Paso 2: Se evalúan estos datos:
- Porcentaje que pasa por los tamices #10, #40 y #200
- Límite líquido (LL)
- Índice de plasticidad (IP)
🔹 Paso 3: Se ubica en uno de estos grupos:
- A-1 a A-3: suelos buenos (gravas y arenas)
- A-4 a A-7: suelos con problemas (limos y arcillas)
- El grupo A-7-6 indica una arcilla muy plástica, crítica para cimentación.
¿Qué es el índice de grupo en AASHTO y cómo se calcula?
El índice de grupo (IG) es un valor que indica la calidad del suelo como subrasante. Se calcula con una fórmula basada en:
- % que pasa por tamiz #200
- Límite líquido
- Índice de plasticidad
💡 Entre más alto el IG, peor es el suelo para construcción.
Un IG de 0 a 4 indica suelo bueno. Uno de 20 o más indica suelo muy pobre.
¿Cuál sistema es mejor: SUCS o AASHTO?
Depende del proyecto:
Sistema | Ideal para… | ¿Incluye plasticidad? |
SUCS | Obras civiles y edificaciones | Sí |
AASHTO | Carreteras y obras viales | Sí |
En Colombia, ambos son aceptados en estudios de suelos y complementarios entre sí. La mayoría de laboratorios entregan las dos clasificaciones en sus informes.
¿Cómo aplicar SUCS y AASHTO en obra de forma sencilla?
Como maestro de obra o constructor, puedes:
- Pedir al laboratorio que te explique la clasificación de forma clara.
- Revisar el tipo de suelo para saber si requiere mejoramiento o cimentación especial.
- Saber que un suelo tipo CH o A-7-6 es de riesgo alto y debe tratarse con precaución.
- Verificar si los suelos cumplen con los requisitos del diseño estructural aprobado.
“Saber leer la clasificación del suelo te ayuda a construir mejor, más seguro y sin improvisar.”
Más historias
¿Cuáles son las propiedades físicas del suelo que todo constructor debe conocer?
¿Cómo puede la nueva app de Homecenter mejorar la eficiencia en compras para el sector construcción?
¿Cuáles son los tipos de suelo y cómo afectan una construcción en Colombia?