En los próximos días, Camacol y delegados del Gobierno Nacional se reunirán en mesas de trabajo para analizar los ajustes al programa «Mi Casa Ya» propuestos por la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
“Con el Ministerio de Vivienda hemos abierto unos espacios que denominamos mesas técnicas, a través de las cuales estaremos recogiendo y analizando las inquietudes que se han presentado; de esta manera encontraremos la mejor forma para iniciar con los ajustes propuestos al programa “Mi Casa Ya”
Guillermo Herrera, presidente de Camacol.
La presidente de Camacol destacó la importancia del programa «Mi Casa Ya» como columna vertebral de la política de vivienda y comparte con la ministra de Vivienda la importancia de crear mejoras en el mismo, destacando la relevancia del sector constructor para la economía y el empleo del país. Como parte del proceso de transición, se revisarán y analizarán las propuestas presentadas.
Importancia del sector constructor en la economía
El sector constructor es clave para la economía y empleabilidad del país, generando:
- 1,6 millones de empleos formales directos.
- 2,4 millones indirectos en diversos sectores.
- Cerca del 7% del empleo formal en Colombia.
- Crecimiento del 11.8% en el sector construcción según el informe económico del DANE.
Resaltando de este modo la importancia del sector construcción y vivienda para los beneficiarios.
Más historias
Decisiones de la asamblea por comunicación escrita: Cómo funcionan según el artículo 43 de la Ley de Propiedad Horizontal
Optimización de recursos financieros y materiales en propiedades horizontales: estrategias para una gestión eficiente
Imparcialidad en la aplicación de normas en propiedades horizontales: Claves para una administración equitativa