Corona lanzó una nueva versión de la convocatoria estudiantil del Premio Corona Pro Hábitat que desde hace 39 años es un gestor de conocimiento en hábitat popular y sostenibilidad ambiental al servicio del país. En esta edición se galardonarán a los mejores proyectos arquitectónicos para una vivienda entre 60 m2 y 90 m2, cuyo diseño responda a las nuevas necesidades espaciales de 4 personas que, además de habitar el espacio, deben trabajar y estudiar en forma virtual desde su hogar.
La convocatoria estudiantil del Premio Corona Pro Hábitat se desarrollará en una sola fase y de manera 100% virtual. El profesor de taller y sus estudiantes inscritos deberán seleccionar el lugar donde se realizará el proyecto. El profesor será el responsable de coordinar con ellos la ejecución del trabajo en forma virtual y/o presencial de acuerdo a cómo se estén realizando las clases en las distintas universidades.
Finalizados los proyectos, las facultades de arquitectura deberán seleccionar y enviar al concurso los 5 mejores trabajos que representarán a la universidad con la correspondiente carta de aval del decano o director de carrera como requisito indispensable para participar en el Premio Corona Pro Hábitat hasta el 2 de noviembre de 2021.
Pueden concursar trabajos realizados en 2020 o que estén en desarrollo en 2021, siempre que cumplan o se ajusten a los requisitos del concurso. Personas interesadas en participar en el Premio Corona Pro Hábitat 2021 se pueden inscribir en el siguiente enlace: https://empresa.corona.co/premio-corona/convocatorias/convocatorias-estudiantil en donde también encontrarán los requisitos para la participación.
Una vez cerrada la fecha de entrega de proyectos, el jurado elegirá los mejores trabajos y los ganadores serán premiados en el marco de la Cátedra Corona, un espacio para difundir el conocimiento en temas relacionados con el hábitat popular y la sostenibilidad ambiental que este año contará con la participación de un conferencista.
Criterios de evaluación
Entre los criterios de evaluación para tener en cuenta por parte de los jurados están: calidad del diseño, viabilidad, pertinencia, replicabilidad, innovación y la sostenibilidad ambiental y cultural de las propuestas. Este último criterio es muy importante porque el proyecto debe usar de manera eficiente los recursos naturales que se empleen en la vivienda y considerar el patrimonio cultural de quienes la habitan.
Los ganadores del Premio Corona Pro Hábitat 2021 recibirán los siguientes premios:
- primer puesto $12 millones
- segundo puesto $6 millones.
- Directores de proyectos ganadores de primer y segundo puesto: $2 millones de pesos cada uno.
Para conocer más sobre la convocatoria e inscripción puede ingresar al siguiente enlace: Corporativo – Convocatorias Estudiantil (https://empresa.corona.co/premio-corona/convocatorias/convocatorias-estudiantil).
Más historias
Cómo las Escarificadoras Pueden Aumentar la Rentabilidad en Proyectos de Renovación y Mantenimiento
Análisis de Costo-Beneficio: ¿Vale la Pena Invertir en Escarificadoras Avanzadas?
Rentabilizar tu Escarificadora: Consejos para Aumentar el Valor de Reventa y Reducción de Depreciación