En el evento los 60 años de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, realizado de forma presencial en la ciudad de Bucaramanga, se entregaron los máximos galardones de los premios de la Bienal de Arquitectura.
Para esta Bienal se inscribieron 398 proyectos, 97 fueron los seleccionados a participar.
El objetivo es seleccionar las obras y trabajos más significativos en los diferentes campos de la arquitectura, ejecutados y terminados en el territorio nacional durante los 5 años anteriores a la convocatoria. Conozcamos a los ganadores:
Ganadores por categoría de la Bienal de Arquitectura colombiana 2022
Premio Nacional de Arquitectura 2022
Proyecto: Centro Etnoeducativo Walirumana
Autores: Arquitecto Juan Salamanca Balen / Salba Estudio.
Año: 2020
Ubicación: la Guajira, Colombia
Área: 300 m2
Principales materiales: bloques de tierra comprimida; cubierta en plegadura; guadua en los muros.


Categoría ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL. Premio “Leopoldo Rother”
Proyecto: Plan de Gestión e Intervención para el Proyecto Estratégico Centro Histórico de Medellín.
Autores: Metro de Medellín (Juan Manuel Patiño Marín, Natalia Mejía Rico, Andrés Velásquez Cardona); Gerencia del Centro Alcaldía de Medellín (Isabel Correa Ángel).
Categoría ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ARQUITECTURA EFÍMERA. Premio “Dicken Castro”
Proyecto: Restaurante Leo.
Autores: Autores: Refugio Arquitectura (Julián David Molina Rico).


Categoría ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ARQUITECTURA EFÍMERA. Premio “Dicken Castro”
Proyecto: CTIC – Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Autores: De La Hoz Arquitectura: Rafael De La Hoz Castanys, Hugo Berenguer, Jacobo Ordás. Construcciones Planificadas:Sonia Sarmiento Gutiérrez, Mauricio Patiño Ulloa, Edgar Solano, Jorge Eduardo Garzón, John Alexander Zuleta, AndrésValcárcel, Víctor Hugo Dávila.
Más historias
El sector de la construcción en Colombia se alista para su recuperación en 2025
Acuerdos Globales en Materia de Sostenibilidad para la Construcción: Charla de Natalia Arroyabe en PROCEMCO
Camacol Verde 2024: Impulsando la Sostenibilidad en el Sector de la Construcción desde Cali