La correcta elección de materiales para el tratamiento de juntas, acabados y reparaciones en interiores es clave para lograr resultados duraderos, estéticos y eficientes en obra. En este artículo técnico, evaluamos la Masilla en Pasta Gyplac, un producto multipropósito diseñado para aplicaciones sobre placas de yeso, fibrocemento y pañetes tradicionales, muy utilizado en proyectos de construcción en Colombia.
¿Qué es la Masilla en Pasta Gyplac y para qué se recomienda?
La Masilla en Pasta Gyplac es un compuesto listo para usar, formulado especialmente para el tratamiento de juntas y acabados en placas de yeso Gyplac y placas de fibrocemento Superboard. También actúa como estuco interior sobre pañetes tradicionales.
Ámbitos de aplicación recomendados:
- Tratamiento de juntas y acabados sobre placas de yeso (Gyplac).
- Estuco interior sobre pañetes.
- Reparación de fisuras, orificios y empates sobre sustratos firmes.
- Acabado sobre dilataciones plásticas y esquineros.
- Retape de tornillos y nivelación de superficies.
No se recomienda para:
- Superficies exteriores o húmedas.
- Aplicación directa sobre cerámicas, enchapes o superficies con humedad.
- Recubrimientos epóxicos sin prueba previa de compatibilidad.
¿Qué ventajas ofrece frente a otros productos del mercado?
La Masilla en Pasta Gyplac destaca en el mercado colombiano por su rendimiento, facilidad de aplicación y compatibilidad con sistemas constructivos comunes en obras de vivienda, comercio e institucionales.
Ventajas diferenciales:
- ✅ Lista para usar, sin necesidad de mezcla previa.
- ✅ Excelente adherencia sobre placas y pañetes.
- ✅ Alta capacidad de relleno, ideal como estuco.
- ✅ Menor riesgo de fisuras en uniones.
- ✅ Fácil de lijar y manipular.
- ✅ Menor desperdicio por su consistencia homogénea.
- ✅ Color blanco que reduce el consumo de pintura.
- ✅ Cumple con las normas NTC 6224 y NTC 6340.
¿Cómo se especifica este producto en planos y memorias descriptivas?
En documentos técnicos, se debe incluir como:
Masilla en pasta lista para usar tipo Gyplac, para tratamiento de juntas y estucado en interiores, conforme a normas NTC 6224 y NTC 6340. Aplicación sobre placas de yeso, fibrocemento o pañetes. Rendimiento aprox. 1,2 kg/m² en juntas o 2,5 kg/m² como estuco.
¿Qué rendimiento se puede esperar en obra?
El rendimiento varía según la aplicación y el nivel de acabado requerido:
- Juntas en placas de yeso: 1,2 kg/m² (aprox. 24 m² por cuñete de 28 kg).
- Estuco sobre pañete: 2,3 a 2,8 kg/m² (12 a 15 m² por cuñete de 28 kg).
Esto permite una buena planificación de cantidades, especialmente en obras que requieren optimización de recursos.
¿Cómo se aplica correctamente en obra?
Pasos recomendados:
- Limpiar bien la superficie (sin polvo, grasa ni humedad).
- Aplicar una capa de masilla sobre la junta y colocar la cinta de papel.
- Añadir sucesivas capas ampliando el ancho (20 cm, luego 30 cm).
- Lijar con lija 150 y aplicar imprimante antes de pintar.
- Como estuco, aplicar en capa uniforme sobre pañete seco.
⚠️ No mezclar con otros productos ni aplicar sobre superficies húmedas. Evitar exposición directa al sol y proteger de temperaturas extremas.

¿Qué presentaciones ofrece y en qué casos conviene cada una?
Gyplac ofrece una amplia variedad de presentaciones que se adaptan tanto a obras grandes como a pequeñas remodelaciones:
- Cuñete 28 kg (uso en obra grande).
- 1/2 cuñete 13,6 kg.
- Galón 5,3 kg.
- Caja 25 kg.
- Doypack x1 kg (caja de 15 und).
- Doypack x3 kg (caja de 8 und).
✅ Recomendación profesional: Las presentaciones tipo Doypack son ideales para reparaciones rápidas, remodelaciones en vivienda y acabados tipo hazlo tú mismo.
Conclusión técnica: ¿Por qué elegir la Masilla en Pasta Gyplac?
La Masilla en Pasta Gyplac representa una solución técnica confiable para obras de construcción, remodelación y acabados interiores. Su versatilidad de uso, presentación lista para aplicar, buen rendimiento y compatibilidad con placas de yeso y pañetes tradicionales la hacen ideal para ingenieros, arquitectos y residentes de obra que buscan calidad, eficiencia y reducción de reprocesos.
Más historias
¿Cómo especificar, presupuestar e instalar los cielos rasos acústicos Deco Acoustic de fibra mineral en proyectos colombianos?
¿Cómo elegir los cielos rasos acústicos Deco Acoustic de fibra mineral para maximizar confort y sostenibilidad en su proyecto?
¿Cómo especificar y aplicar correctamente el Yeso de Proyección Gyplac® en muros interiores?