La masilla en pasta se ha convertido en un insumo esencial para acabados interiores de calidad en proyectos de vivienda, comercio y dotacionales en Colombia. En esta guía técnica, analizamos a fondo la Masilla en Pasta Gyplac, un producto multipropósito ampliamente utilizado por su versatilidad, rendimiento y facilidad de aplicación, especialmente en sistemas de placas de yeso y fibrocemento.
¿Cómo se especifica la Masilla Gyplac en planos y memorias descriptivas?
La correcta especificación del producto desde la fase de diseño es clave para asegurar su compatibilidad con el sistema constructivo y facilitar la ejecución en obra.
Formato sugerido en memorias descriptivas:
«Masilla en pasta lista para usar tipo Gyplac, para tratamiento de juntas invisibles, estuco interior y acabados sobre placas de yeso, fibrocemento o pañetes. Cumple NTC 6224 y NTC 6340. Aplicación en interiores secos. Rendimiento estimado: 1,2 a 2,8 kg/m² según uso.»
En planos técnicos:
- Identificar el sistema base: cielo raso, pared liviana, muro en pañete, etc.
- Especificar capas con simbología de acabado: MPG (Masilla Pasta Gyplac) + espesor sugerido.
- Acompañar con cuadro de materiales indicando uso, presentación, rendimiento y ubicación por ambiente.
¿En qué tipo de proyectos se recomienda la Masilla en Pasta Gyplac?
Por su composición, rendimiento y facilidad de aplicación, esta masilla es ideal para proyectos de interiores donde se requiere un acabado fino, rápido y sin complicaciones.
Aplicaciones recomendadas:
- Vivienda VIS y No VIS con sistemas industrializados en seco.
- Remodelaciones o reparaciones en interiores con placas Gyplac o pañetes.
- Instituciones educativas, clínicas y oficinas con cielos rasos en drywall.
- Locales comerciales que requieren entrega rápida con acabados limpios.
No recomendada para:
- Zonas exteriores o expuestas a humedad.
- Sustratos con humedad activa o con baja adherencia (por ejemplo, pinturas vinílicas sin lijado).
- Aplicaciones sobre cerámica o enchapes sin imprimación y compatibilidad probada.
¿Cuál es el rendimiento estimado por metro cuadrado?
El rendimiento varía según el tipo de uso y nivel de acabado requerido. Estas cifras permiten calcular cantidades con precisión para presupuestos y compras en obra.
- Para tratamiento de juntas (drywall):
➤ 1,2 kg/m²
➤ Aprox. 24 m² por cuñete de 28 kg - Como estuco interior sobre pañete:
➤ 2,3 a 2,8 kg/m²
➤ Aprox. 12 a 15 m² por cuñete de 28 kg
💡 Consejo técnico: siempre incluir un 10% de desperdicio estimado para ajustes, errores o sobreaplicación en zonas irregulares.

¿Cómo se debe presupuestar de forma precisa en obra?
En presupuestos unitarios, la Masilla Gyplac se calcula por m² aplicado, diferenciando si se usa para juntas o como estuco completo.
Presentaciones disponibles:
- Cuñete 28 kg (obra nueva).
- 1/2 cuñete 13,6 kg (remates).
- Doypack 1 kg y 3 kg (remodelación o ventas retail).
¿Tiene impacto ambiental o aporta a la sostenibilidad?
Aunque no es un producto ecológico certificado, la Masilla en Pasta Gyplac tiene algunos aportes positivos al desempeño ambiental del proyecto:
Aportes indirectos a la sostenibilidad:
- Menor desperdicio gracias a su presentación lista para usar.
- Bajo consumo de agua (no requiere mezclado).
- Disminuye necesidad de repintes (acabado blanco reduce capas de pintura).
- Empaque reciclable y vida útil de 12 meses que reduce desecho por vencimiento.
Recomendación responsable:
- No desechar restos en desagües ni fuentes de agua.
- Gestionar empaques con operadores autorizados.
¿Cuáles son los tips clave para la instalación correcta en obra?
La correcta aplicación es fundamental para evitar fisuras, desperdicios o acabados irregulares. Estos consejos están pensados para los jefes de cuadrilla y oficiales de acabados:
Recomendaciones prácticas:
- Preparar la superficie:
Eliminar polvo, grasa y verificar profundidad de tornillos. - Aplicar por capas:
Primera capa con cinta de papel → dejar secar → ampliar en cada capa (10, 20, 30 cm). - Evitar mezcla con otros productos:
No adicionar agua ni otros aditivos. - Lijado adecuado:
Usar lija 150 cuando esté completamente seco. - Usar imprimante antes de pintar:
Unifica la absorción y evita ampollas. - Evitar exposición solar o temperaturas extremas:
Mantener bajo techo en ambientes entre 5°C y 35°C.
Errores comunes que se deben evitar:
- Aplicar sobre superficies húmedas.
- Pintar antes de que la masilla esté completamente seca.
- Omitir la cinta de papel en juntas.
La Masilla en Pasta Gyplac es un insumo de alto valor técnico para obras que requieren eficiencia, rapidez y calidad en acabados interiores. Su presentación lista para usar, versatilidad sobre diferentes sustratos y facilidad de manejo la convierten en una aliada ideal para ingenieros, arquitectos y residentes de obra que buscan minimizar reprocesos, controlar costos y entregar espacios con acabados finos.
Más historias
¿Cómo especificar, presupuestar e instalar los cielos rasos acústicos Deco Acoustic de fibra mineral en proyectos colombianos?
¿Cómo elegir los cielos rasos acústicos Deco Acoustic de fibra mineral para maximizar confort y sostenibilidad en su proyecto?
¿Cómo especificar y aplicar correctamente el Yeso de Proyección Gyplac® en muros interiores?