La Placa Extradura Gyplac es una solución especializada en sistemas de construcción en seco, diseñada para resistir impactos, abrasión y condiciones exigentes de uso. Su núcleo de yeso de alta densidad está reforzado con fibras especiales y aditivos que elevan su resistencia mecánica, cumpliendo normas internacionales como ASTM E695, C1629, D4977 y D5420, además de la NTC 6159 colombiana.
Este producto está recubierto con papel de celulosa de alto gramaje, que le aporta rigidez y durabilidad, ideal para aplicaciones donde el muro pueda estar expuesto a golpes, roce frecuente o vandalismo leve.
¿Cómo especificar la Placa Extradura en planos y memorias descriptivas?
Al momento de especificar este material, se recomienda utilizar el siguiente texto técnico en planos o memorias:
“Muro interior en sistema liviano con estructura metálica y placa de yeso tipo Extradura marca Gyplac, espesor 15,9 mm, con resistencia a impactos y abrasión, conforme a norma NTC 6159 y ASTM C1629, para áreas de alto tráfico.”
También se deben detallar las características particulares, como el espesor (15,9 mm), el tipo (ED, ED RH o ED Plus) y si se requiere resistencia adicional a la humedad o fuego, en función del espacio intervenido.
¿En qué tipo de proyectos se recomienda esta placa y dónde no debería usarse?
Aplicaciones recomendadas:
- Centros educativos (pasillos, aulas, zonas comunes)
- Hospitales y clínicas
- Centros comerciales
- Hoteles y aeropuertos
- Vivienda multifamiliar en zonas comunes
- Oficinas institucionales con tráfico peatonal intenso
No se recomienda su uso en:
- Zonas exteriores expuestas al clima
- Interiores con contacto permanente con agua (como duchas comunales, saunas o baños turcos)
- Áreas con temperaturas superiores a 50 °C (zonas adyacentes a hornos industriales)
¿Cuál es su rendimiento estimado y cómo se debe presupuestar?
El rendimiento de la Placa Extradura Gyplac está relacionado con su formato estándar de 1.22 m x 2.44 m, lo que equivale a 2.98 m² por unidad. Al presupuestar, se deben tener en cuenta:
- Peso por m²: entre 11.7 y 13.8 kg según la referencia (ED, ED RH o ED Plus)
- Cantidad de placas: según área total + 5-10% de desperdicio
- Tipo de perfil metálico y separación: de acuerdo con la NTC 6265
- Elementos complementarios: tornillos, cinta para juntas, masilla, imprimante, pintura
- Nivel de acabado: según NTC 6252 (nivel 3, 4 o 5)
Ejemplo práctico:
Para un proyecto con 500 m² de muro interior, se requerirían aproximadamente:
- 170 placas (considerando desperdicio)
- 10% adicional en materiales de fijación
- Costos indirectos de instalación (mano de obra, andamios, tiempos)
¿Cuál es su impacto ambiental y cómo contribuye a la sostenibilidad?
- Fabricada con yeso y fibras no tóxicas
- No emite gases contaminantes
- Compatible con certificaciones LEED por sus aportes en aislamiento térmico y acústico
- Recomendación de disposición final mediante gestores autorizados
- Se puede reciclar en procesos de valorización de residuos de obra
¿Qué recomendaciones de instalación deben seguir las cuadrillas?
- Almacenamiento: en lugares secos y bajo techo, sobre superficie plana y separada del suelo natural.
- Manipulación: transportarla siempre entre dos personas, nunca de forma plana.
- Montaje:
- Usar estructura metálica conforme a NTC 6265.
- Fijar con tornillos autorroscantes cada 30 cm aprox.
- Aplicar cinta para juntas y masilla niveladora.
- Acabados:
- Evaluar nivel de iluminación para definir el grado de acabado (3, 4 o 5).
- Aplicar imprimante antes de pintar para evitar efecto de “fotografiado”.
- Precauciones:
- No instalar en áreas húmedas sin protección adicional (usar versión RH si aplica).
- Cortes en seco deben realizarse con mascarilla N95, gafas y guantes.


¿Qué la diferencia frente a otras placas de yeso?
- Mayor resistencia mecánica (impactos duros y blandos)
- Refuerzo con fibras especiales y papel de alto gramaje
- Disponible en versión RH (resistencia a humedad) y Plus (mayor resistencia aún)
- Aplicación en proyectos de alto tráfico y uso institucional
- Cumplimiento normativo completo (NTC, ASTM)
La Placa Extradura Gyplac es una solución eficiente, resistente y versátil para proyectos donde la durabilidad del muro es crítica. Su rendimiento técnico, facilidad de instalación y adaptabilidad la convierten en una excelente opción para edificaciones institucionales, educativas y comerciales. Es clave especificarla correctamente desde el diseño, capacitar a las cuadrillas en su manejo y asegurar condiciones óptimas de instalación para garantizar su desempeño a largo plazo.
Más historias
¿Cómo especificar el pegamento Gyplac en planos y memorias descriptivas?
¿Qué es y cómo se especifica el pegamento Gyplac?
¿Por qué la Placa Gyplac RF destaca en proyectos con requerimientos de resistencia al fuego?