Según datos de Confecámaras, más del 50% de las compañías, especialmente las pequeñas, no logran sobrevivir durante sus primeros cinco años, y entre el 20% y 30% cierran en su primer año. En el caso de los emprendimientos liderados por individuos, el 40% cierra antes de alcanzar un año de actividad.
Causas de cierre
Algunas razones para el cierre de las pymes incluyen falta de financiamiento, gestión ineficiente de recursos económicos y escaso conocimiento del mercado, competidores y clientes.
«Un factor común en el fracaso de las pequeñas empresas es no tener claro a quién se dirigen y el no reconocer el entorno en el que operan. La generación de valor a través de la información se ha convertido en uno de los principios fundamentales para el desarrollo estratégico empresarial, ya que permite tomar decisiones basadas en la realidad y en la opinión que tienen los consumidores sobre el producto o servicio”
Elsa María González, Managing Director de Cluster Research
Históricamente, la investigación de mercados ha sido vista como un «lujo» reservado para grandes empresas debido a sus elevados costos. Estas investigaciones, esenciales para la supervivencia y expansión en el mercado, implican la recopilación y análisis de información relevante. Sin embargo, muchas empresas no pueden costear este servicio.
Una nueva alternativa
CRTools surge como la primera plataforma en español dedicada a la investigación de mercados para no expertos. Su objetivo es proporcionar a los emprendedores acceso a información vital para el funcionamiento de sus empresas mediante investigaciones más inclusivas, ágiles y rigurosas.
La plataforma guía la realización de tres tipos de estudios: Atyna, enfocado en la medición de la satisfacción y experiencia del cliente; Human Centric, que analiza hábitos de compra y consumo; y Brande, destinado a la evaluación de empaques, ideas o mensajes.
“Las pequeñas y medianas compañías son el motor de la economía y son quienes más necesitan la información para adaptarse a su entorno y mantenerse a flote, CR Tools, permite que la investigación de mercados llegue a estas compañías con inversiones muy bajas en comparación con los estudios tradicionales. CRTools nace para mentes estratégicas que buscan impulsar el crecimiento de sus negocios y tomar mejores decisiones, justamente en los momentos que necesitan hacerlo»,
mencionó Gonzáles.
La plataforma permite realizar estudios de mercados con las metodologías de CLUSTER RESEARCH en clientes actuales y potenciales en más de 40 categorías de productos o servicios.
CR Tools, cuenta con la capacidad para llegar a 8 países de habla hispana; y se espera que pronto llegue a más de 20.
Los interesados pueden hacer uso de la herramienta ingresando a https://crtools.clusterresearch.co/
Más historias
¿Cómo modernizar tu firma de arquitectura? Cuatro movimientos empresariales que están cambiando el juego
¿Estás usando el modelo de negocio correcto en tu firma de arquitectura?
Cinco modelos de negocio para jóvenes que quieren romper el molde