Dentro del evento de cierre del programa Usiacurí, Camacol hizo el lanzamiento del capítulo Atlántico de su programa Construimos a la Par, con el reconocimiento de las primeras 50 mujeres del departamento capacitadas por Pintuco en el manejo y uso de pinturas, una iniciativa con la que el gremio busca promover la equidad de género en el sector de la construcción y crear nuevas oportunidades de empleo.
Construimos a la Par es la apuesta gremial de Camacol para contribuir al cierre de las brechas de género en el país, con el propósito de fomentar la formación y empleabilidad de las mujeres en línea con la demanda laboral y las habilidades requeridas por el sector de la construcción.
El primer piloto del programa se llevó a cabo en Caldas y hasta ahora ha dado como resultado la formación de 30 mujeres y la contratación de 65 mujeres 65 en la Concesión Pacifico en diferentes cargos como: paletero señalizador de vías, analista gestión humana , operador de grúa, inspector salud y seguridad ocupacional, auxiliar de vial, arqueólogo, entre otros. Adicionalmente, estamos trabajando para iniciar la implementación del programa en Valle, Antioquia y Bolívar el próximo año.
“Durante la pandemia el fenómeno del desempleo afectó de manera más severa a las mujeres y en el sector de la construcción esta brecha es más evidente, por eso desde Camacol unimos esfuerzos con distintas entidades de sector público y privado para implementar de manera conjunta y articulada soluciones como la formación de la mano de obra que le permita a las mujeres acceder a más y mejores empleos, y de esta manera contribuir al cierre de brechas“.
aseguró Sandra Forero, presidenta Ejecutiva de Camacol
Con la alianza entre Construimos a la Par y Pintuco, la compañía de pinturas certificó 50 mujeres con bajos ingresos económicos en habilidades productivas de pintura, lo que podría mejorar en aproximadamente un 30% el salario diario que hoy perciben.
Las mujeres que fueron reconocidas en esta ocasión realizaron 13 módulos de capacitación virtual en el oficio de pintura con Pintuco y se sumaron a darle color al parque de La Musa Tejedora (Ubicado al ingreso de Usiacurí), al Parque infantil La Floresta (barrio habitado por 400 familias) y al Parque de la Convivencia. Estas zonas se suman a las ya intervenidas por la Gobernación con el apoyo de la Fundación Pintuco.
Más historias
¿Cómo puede la nueva app de Homecenter mejorar la eficiencia en compras para el sector construcción?
Transformación Cultural en la Construcción: Claves para Fomentar la Diversidad y la Inclusión
Mentoría y Desarrollo de Talento: Clave para Impulsar el Liderazgo Femenino en la Construcción