El programa del ministerio de vivienda, busca atender las necesidades básicas habitacionales de las comunidades más vulnerables de la zona rural y urbana del país.
“Cambia Mi Casa” analizará las condiciones en las que viven las comunidades para así reconocer los potenciales beneficiarios basándose en las prioridades de intervención evidenciadas y los recursos disponibles. Se espera ejecutar alrededor de 400 mil mejoramientos de viviendas, especialmente en territorios de categorías 3,4,5 y 6.
“En Colombia, cerca de 4.5 millones de hogares se encuentran en déficit cualitativo, particularmente en sectores informales. De hecho, son una prioridad para el Gobierno Nacional, de tal forma que a través del programa Cambia Mi Casa mejoraremos 100 mil viviendas por año, lo cual implicará una inversión total cercana a los 4 billones de pesos”
Catalina Velasco, Ministra de Vivienda
Modalidades de mejora
Los proyectos de mejoramiento de vivienda se desarrollarán bajo a las siguientes modalidades:
- Sanitarias
- Cocinas
- Habitaciones
- Pisos
- Cubiertas
- Energía
- Entre otras que se consideren de carácter especial o prioritario.
Requisitos de Cambia Mi Casa
El proyecto de Cambia Mi Casa da prioridad a la población más vulnerable y son las entidades territoriales los encargados de definir los hogares beneficiados.
Estos son algunos de los requisitos:
- No haber recibido subsidios de adquisición o construcción
- El hogar debe contar con estado de vulnerabilidad y bajos ingresos económicos
- La vivienda debe estar catalogada como VIS
- Documentos de ciudadanía nacionales
¿Cómo participar?
Los hogares interesados deberán acercarse a la gobernación departamental o alcaldía y confirmar si el departamento se encuentra inscrito para hacer parte de los subsidios y seguir las instrucciones brindadas por parte de la entidad de gobierno.
Más historias
¿Qué es la clasificación SUCS y AASHTO de suelos y para qué sirve en la construcción?
¿Cuáles son las propiedades físicas del suelo que todo constructor debe conocer?
¿Cómo puede la nueva app de Homecenter mejorar la eficiencia en compras para el sector construcción?