noviembre 28, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Qué impacto tiene que Pintuco obtenga las primeras Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) en Colombia?

Pintuco, marca de AkzoNobel, se convirtió en la primera empresa de pinturas en Colombia en obtener Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) verificadas para nueve productos de su portafolio.
El logro, certificado por Labeling Sustainability, consolida a la compañía como pionera en transparencia ambiental y refuerza su papel dentro del ecosistema de construcción sostenible del país.

Estas EPD permiten medir, comunicar y mejorar el desempeño ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida, un paso clave para que los materiales aporten puntos en certificaciones internacionales como LEED, CASA Colombia y Envision.

¿Qué productos recibieron las EPD y por qué son relevantes?

Los productos certificados incluyen soluciones de alto rendimiento producidas en la planta de Rionegro (Antioquia), entre ellas:

  • Estucos: Estuco Acrílico Multiuso y Estucomastic 2 en 1.
  • Pinturas exteriores: Koraza Pro 550 Graniplast Premium Esgrafiado.
  • Pinturas interiores: Alta Asepsia, Viniltex Pro 450 y 650, Intervinil Pro 200 y 400.

Estas líneas son ampliamente utilizadas por constructoras, arquitectos y diseñadores en proyectos residenciales, institucionales e industriales, lo que amplifica el impacto positivo de su certificación ambiental.

¿Cómo aportan estas certificaciones a la descarbonización del sector?

De acuerdo con el World Green Building Council, el entorno construido es responsable del 34 % de las emisiones globales de CO₂, y en Colombia aporta cerca del 16 % de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), según el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).

En ese contexto, las EPD se convierten en una herramienta técnica fundamental para avanzar hacia edificaciones con menor huella de carbono y cumplir con la Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono, que proyecta un uso generalizado de este tipo de declaraciones para 2030.

¿Qué dijeron los líderes del sector?

“Las Declaraciones hacen parte de nuestro compromiso con el sector de la construcción. Con ellas ayudamos a los constructores a lograr certificaciones sostenibles, desarrollando recubrimientos que interactúan positivamente con el entorno”, afirmó Fernando Domingues, presidente de Pintuco y AkzoNobel Colombia.

Por su parte, Angélica Ospina, directora ejecutiva del CCCS, destacó que este paso “marca un hito para la industria de materiales de construcción”, ya que impulsa un cambio de mercado hacia la medición real del impacto ambiental y promueve estrategias de reducción de emisiones.

¿Qué oportunidades abre para los desarrolladores y constructoras?

Según cifras del CCCS, el 34,8 % del área licenciada para vivienda en el primer semestre de 2025 está en proceso de obtener una certificación en construcción sostenible.
Con las EPD de Pintuco, los desarrolladores podrán acceder a información ambiental verificable, fortalecer la competitividad de sus proyectos y acreditar puntajes adicionales en certificaciones como CASA Colombia —que ya suma más de 81.400 unidades registradas— y LEED, con más de 700 proyectos activos en el país.

Una ventaja competitiva en un mercado más exigente

El liderazgo de Pintuco refleja cómo las empresas con visión de sostenibilidad no solo mejoran su reputación, sino que crean ventajas tangibles en licitaciones, financiación verde y relación con inversionistas.
La integración de herramientas como las EPD permite tomar decisiones basadas en datos verificables, una exigencia creciente entre los actores del negocio inmobiliario e institucional.

error: Contenido protegido