La Placa Gyplac RF (Resistente al Fuego) es una placa de yeso con núcleo reforzado con fibra de vidrio, diseñada especialmente para brindar resistencia al fuego en sistemas interiores. Su fabricación cumple con la norma NTC 6159 y sus caras están revestidas con papel celulósico 100% reciclado, lo que la convierte en una opción técnicamente confiable y con aporte sostenible.
Su desempeño está certificado bajo ensayos especializados que garantizan resistencias desde 15 hasta 120 minutos, de acuerdo con el sistema constructivo empleado.
¿Cómo especificar la Placa RF Gyplac en planos y memorias descriptivas?
Al momento de diseñar o licitar, se recomienda incluir en planos y memorias la siguiente descripción técnica:
“Placa de yeso tipo RF marca Gyplac, espesor 12,7 mm o 15,9 mm según el requerimiento del sistema, resistente al fuego, con núcleo de yeso reforzado con fibra de vidrio, conforme a norma NTC 6159. Aplicación en sistemas interiores certificados contra fuego.”
Además, es importante detallar el tiempo de resistencia requerido (30, 60, 90, 120 min) y consultar con el Departamento de Especificación de Etex Colombia para elegir la solución basada en ensayos reales.

¿En qué proyectos y sistemas es ideal utilizar esta placa?
La Placa Gyplac RF está pensada para interiores con requerimientos de protección pasiva contra incendios, como:
- Muros divisorios entre zonas de evacuación y áreas de riesgo.
- Cielos rasos en rutas de escape.
- Cámaras técnicas en hospitales y laboratorios.
- Cuartos eléctricos, cocinas industriales, oficinas y hoteles.
No se recomienda su uso en exteriores, ni en zonas expuestas a humedad constante o sin control ambiental.
¿Qué ventajas ofrece frente a otras soluciones del mercado?
Las características diferenciales más destacadas de la Placa RF Gyplac son:
- ✅ Resistencia al fuego certificada (hasta 120 minutos)
- ✅ Aporta aislamiento térmico y acústico
- ✅ No emite gases tóxicos en caso de incendio
- ✅ Puede curvarse para usos arquitectónicos
- ✅ Liviana y de fácil manipulación
- ✅ Rápida instalación con cuadrillas entrenadas
- ✅ Cumple con normativas colombianas (NTC 6252, NTC 5680, GTC 329)
¿Cuál es el rendimiento estimado por metro cuadrado?
El rendimiento dependerá del sistema, tipo de placa y espesor. Como referencia:
- 12,7 mm: peso aprox. 9,2 kg/m²
- 15,9 mm: peso aprox. 11,4 kg/m²
Se recomienda incluir un margen del 10% en cortes y desperdicios para presupuestos en obra.
¿Cómo presupuestar su instalación de forma precisa?
Al calcular el costo de suministro e instalación, se deben tener en cuenta:
- Tipo y espesor de placa (12,7 mm o 15,9 mm)
- Sistema constructivo (muros, cielos, revoques)
- Accesorios complementarios (perfiles metálicos, tornillos, cintas, masillas)
- Mano de obra calificada con experiencia en sistemas livianos
Un análisis de precios unitarios (APU) debe incluir materiales, rendimiento, transporte, y tiempos de instalación de acuerdo con la programación del proyecto.
¿Qué aporta en términos de sostenibilidad?
- Fabricada con papel 100% reciclado.
- Bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles.
- Permite soluciones livianas que reducen cargas estructurales y consumo de materiales.
- Su disposición final puede gestionarse con operadores autorizados siguiendo lineamientos ambientales.

Consejos para instalación en obra: ¿qué deben tener en cuenta las cuadrillas?
Para garantizar una instalación efectiva y segura, se recomienda:
- Almacenar las placas en interiores secos, lejos de humedad o lluvia.
- Manipularlas siempre entre dos personas, nunca de forma plana.
- Seguir las distancias de estructura metálica según NTC 5680 y NTC 6252.
- Aplicar masilla de juntas de forma uniforme y considerar imprimantes en niveles de acabado 4 y 5.
- Usar protección respiratoria (N95) en cortes o lijado para evitar exposición a polvo.
Evitar errores como apoyos irregulares, mala nivelación o perforaciones sin sellos corta fuego.
Recomendación final para especificadores y constructores
La Placa Gyplac RF es una solución comprobada para proteger vidas, activos e infraestructura en caso de incendio. Su correcta especificación, instalación y mantenimiento es responsabilidad compartida entre diseñador, contratista e interventoría.
Incluir este producto en proyectos institucionales, corporativos, hospitalarios o residenciales con requisitos de seguridad es una decisión que marca la diferencia en el desempeño técnico y normativo del sistema constructivo.
Más historias
¿Cómo puede la nueva app de Homecenter mejorar la eficiencia en compras para el sector construcción?
¿Cómo se especifica el sistema Revoque en seco Gyplac®?
Pegamento Revoque Seco Gyplac®: una solución eficiente para fijación de placas de yeso en proyectos de obra tradicional