La masilla en polvo de secado rápido de Gyplac es una solución profesional diseñada para optimizar tiempos, garantizar un acabado limpio y facilitar la instalación de sistemas livianos de placa de yeso. En este artículo analizamos sus características técnicas, aplicaciones ideales, rendimiento en obra y recomendaciones clave para su correcta especificación y ejecución.
¿Qué es la masilla en polvo de secado rápido Gyplac y por qué destaca?
Se trata de una masilla en polvo de fraguado rápido (aprox. 120 minutos), formulada especialmente para el tratamiento de juntas en placas de yeso, con excelente trabajabilidad y adherencia. A diferencia de las masillas listas para usar (Ready Mix), esta permite avanzar más rápido en obra y optimizar cronogramas.
Ventajas principales:
- Fraguado rápido: ideal para acelerar ciclos de obra (seca en 2 horas).
- Excelente adherencia: permite un pegado seguro de cinta de papel.
- Alto poder de relleno y mínima contracción, lo que evita fisuras.
- Fácil preparación: solo requiere agua y batido mecánico.
- Buen rendimiento: alrededor de 0,45 kg/m² para la primera capa.
¿Cómo especificar esta masilla en planos y memorias descriptivas?
Cuando se elabora el diseño o se realiza la memoria constructiva, esta masilla puede especificarse como:
«Masilla en polvo de secado rápido tipo Gyplac, para tratamiento de juntas, dilataciones y esquineros en sistemas de placa de yeso. Fraguado en 120 minutos, aplicada en tres capas sucesivas con cinta de papel, siguiendo lineamientos del fabricante Gyplac (Etex Colombia).»
¿En qué sistemas constructivos se recomienda utilizarla?
Esta masilla es especialmente recomendada en:
- Sistemas de construcción en seco con placas Gyplac.
- Cielos rasos livianos en proyectos institucionales, comerciales o residenciales.
- Paredes divisorias interiores, incluso en oficinas y locales donde se busca acabado nivel 5.
- Reparación de placas de yeso, dilataciones, esquinas y regatas menores.
No se recomienda:
- Para exteriores o zonas expuestas a humedad permanente.
- Como base directa para enchapes o cerámicas.
- En aplicaciones con cinta de fibra de vidrio (riesgo de fisuración).

¿Cuál es su rendimiento y cómo se debe presupuestar?
Rendimiento aproximado:
- 0,45 kg/m² para la primera capa con cinta.
- Para acabados nivel 5 se debe considerar una segunda o tercera capa adicional.
Presupuesto estimado por m² (material):
- Bulto de 25 kg ≈ 55 m² aprox. (solo primera capa).
- Precio estimado bulto en Colombia (junio 2025): $55.000 – $65.000 COP.
- Costo por m² aproximado: $1.000 – $1.200 COP, solo en material (sin mano de obra).
¿Tiene beneficios ambientales o contribuye a la sostenibilidad?
Sí. Aunque no es un producto certificado como “verde”, la masilla en polvo Gyplac:
- Minimiza el desperdicio gracias a su preparación dosificada.
- No contiene químicos peligrosos, según la ficha de seguridad (FDS 2024).
- Su empaque es reciclable y puede gestionarse con gestores autorizados.
- Su uso acelera los procesos constructivos, reduciendo consumos energéticos indirectos.
¿Cómo se prepara e instala correctamente en obra?
Preparación:
- Verter primero el agua potable en un recipiente limpio (relación 1:2).
- Agregar el polvo en forma de lluvia, evitando grumos.
- Dejar reposar 2-3 min y batir con taladro + batidor hasta obtener una mezcla homogénea.
- Tiempo útil de uso de la mezcla: 20 minutos.
Aplicación recomendada (paso a paso):
- Primera capa (10 cm ancho): aplicar masilla fresca + cinta de papel.
- Segunda capa (20 cm ancho): luego de 120 min de secado.
- Tercera capa (30 cm ancho): para acabados invisibles sobre bordes rectos.
- Lijado y masilla en pasta para terminaciones nivel 5.

Tips para cuadrillas:
- Usar herramientas limpias para evitar fraguado prematuro.
- No agregar aditivos, retardantes ni cementos.
- Seguir secuencias de capa y secado para evitar ampollas o fisuras.
- Nunca usar cinta de fibra de vidrio: solo papel.
- Aplicar imprimante antes de pintar para un acabado uniforme.
¿Por qué considerar la Masilla Gyplac en su próxima obra?
La masilla en polvo de secado rápido Gyplac es una aliada eficiente para obras que requieren velocidad, rendimiento técnico y facilidad de instalación. Ideal para contratistas, arquitectos y residentes que trabajen con sistemas de construcción liviana. Su buena relación costo-beneficio y sus propiedades de adherencia y secado la convierten en una opción confiable y duradera.
Más historias
¿Cómo especificar el pegamento Gyplac en planos y memorias descriptivas?
¿Qué es y cómo se especifica el pegamento Gyplac?
¿Por qué la Placa Gyplac RF destaca en proyectos con requerimientos de resistencia al fuego?