junio 18, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Cómo especificar y aplicar correctamente el Yeso de Proyección Gyplac® en muros interiores?

El Yeso de Proyección Gyplac® es un mortero seco de proyección mecánica, aligerado con perlita expandida, formulado para el enlucido y nivelación de muros interiores en sistemas constructivos tradicionales como mampostería de arcilla, bloques de cemento o muros de concreto. Este producto ofrece elevado rendimiento, excelente trabajabilidad y muy buena resistencia térmica y acústica, posicionándose como una solución integral para acabados de alta eficiencia en obra.

Gracias a su formulación con perlita, es ideal para proyectos que priorizan la velocidad de ejecución y la calidad de acabado, manteniendo propiedades constructivas importantes como resistencia al fuego y aislamiento térmico.

¿Cómo especificar el yeso proyectado en planos y memorias?

Para garantizar la correcta implementación del Yeso de Proyección Gyplac® en obra, se recomienda incluir en los documentos de diseño y licitación:

“Yeso monocapa proyectado Gyplac®, con perlita expandida, para aplicación sobre muros interiores en mampostería o concreto. Espesor recomendado 10 mm, aplicado mecánicamente, rendimiento estimado de 1,1 kg/m² por mm de espesor. Acabado para recibir estuco listo Gyplac®.”

Además, se puede señalar como complemento el uso de:

  • Estuco Listo Gyplac® para acabado fino.
  • Masilla Gyplac® para detalles de terminación.

¿Qué tipo de proyectos se benefician más con este producto?

✅ Recomendado en:

  • Proyectos de vivienda multifamiliar.
  • Hoteles, hospitales y centros educativos.
  • Obras institucionales y comerciales de mediano o gran volumen.
  • Construcciones donde se requiera un acabado uniforme, rápido y de alta calidad.

❌ No recomendado en:

  • Zonas exteriores o expuestas a humedad permanente.
  • Superficies con presencia de humedad o sin tratamiento previo.
  • Como base directa para enchapes sin preparación adicional.
  • Presentación del producto: saco de 25 kg.
  • Rendimiento teórico por mm de espesor: 1,0 a 1,2 kg/m².
  • Espesor recomendado en obra: entre 8 y 10 mm.
  • Rendimiento por saco (a 10 mm): Aproximadamente 2,1 a 2,5 m².

⚠️ Estos valores varían según rugosidad del sustrato, sistema de aplicación (manual o mecánico) y habilidad del operario.

¿Cómo presupuestarlo correctamente en obra?

Para una presupuestación precisa en el análisis de precios unitarios (APU), se recomienda:

  1. Cálculo de cantidades:
    • Área neta del muro (m²).
    • Espesor de aplicación estimado (10 mm).
    • Factor de desperdicio (5–10%).
  2. Incluir en el ítem de costo:
    • Yeso de Proyección Gyplac® por saco.
    • Mano de obra especializada.
    • Estuco o masilla para acabado final.
    • Alquiler o depreciación de equipo de proyección (si aplica).
    • Transporte y almacenamiento.

🧮 Ejemplo de insumo base:

  • 1 saco cubre ~2,3 m² → 0,43 sacos/m² a 10 mm.

¿Tiene impacto ambiental o aporta a la sostenibilidad?

Sí, el Yeso de Proyección Gyplac® tiene varios aportes positivos:

  • Producto inerte, sin compuestos tóxicos ni emisiones contaminantes.
  • No propaga llama ni produce humos tóxicos, mejorando la seguridad pasiva.
  • Reduce consumo de agua en comparación con mezclas tradicionales.
  • Compatible con sistemas de construcción eficiente.
  • Empaque reciclable y valorizable si se gestiona con gestores autorizados.

♻️ Su aplicación en capa única también reduce tiempos de ejecución, consumo de recursos y generación de escombros.

¿Cómo se debe instalar correctamente en obra?

Pasos de aplicación recomendados:

  1. Preparación del sustrato:
    • Eliminar polvo, grasa, aceites y desencofrantes.
    • En muros lisos: aplicar puente de adherencia o generar rugosidad.
    • En muros muy absorbentes: humedecer previamente.
  2. Proyección:
    • Alimentar la máquina con el producto en polvo.
    • Regular caudal de agua para mezcla homogénea.
    • Proyectar de forma continua con espesor uniforme de 8 a 10 mm.
  3. Nivelación:
    • Alisar con regla metálica y cortar rebabas.
    • Enlucir con Estuco Listo Gyplac® cuando el yeso aún esté húmedo (4 a 24 h).
  4. Acabado:
    • Aplicar pintura vinílica o base acrílica tras el secado completo.
    • No instalar enchapes directamente sobre el yeso sin preparación adicional.

Tips prácticos para las cuadrillas de obra

  • Evitar aplicar sobre superficies húmedas o con capas de yeso ya fraguadas.
  • No exceder el espesor recomendado (máx. 10 mm).
  • Usar protección personal adecuada: mascarilla, guantes y gafas.
  • Consumir todo el producto abierto para evitar grumos.
  • Nunca cubrir con pintura mientras el producto no haya secado completamente.

error: Contenido protegido