La mayoría de arquitectos no aprenden a hacer negocios en la universidad. Por eso, muchas firmas siguen usando tácticas anticuadas para conseguir clientes: esperar a que lleguen por referencia, aceptar cualquier proyecto “para pagar las cuentas”, y competir bajando precios. Pero hoy, el crecimiento de una firma de arquitectura requiere una estrategia clara de desarrollo de negocio.
Desde Archmark, una consultora especializada en marketing para arquitectos, proponen seis estrategias probadas que pueden ayudarte a atraer mejores proyectos y salir del ciclo de la incertidumbre. A continuación, te compartimos un resumen adaptado para empresarios en Colombia.
1. Define tu cliente ideal y trabaja en reversa
¿Qué tipo de proyecto te encantaría repetir una y otra vez? Si puedes responder esta pregunta, estás listo para identificar quién toma decisiones sobre ese tipo de proyectos, dónde se informa y cómo puedes acercarte.
Consejo práctico: Actualiza tu perfil en LinkedIn para dejar claro qué tipo de proyectos buscas. Muestra tu mejor trabajo en esa categoría.
2. Comparte tu experiencia para posicionarte como referente
Hablar en eventos locales, escribir artículos o participar en podcasts no es vanidad: es una forma efectiva de mostrarle a tus clientes qué sabes y por qué deberían confiar en ti.
- ¿Qué preguntas frecuentes tienen tus clientes al comenzar un proyecto?
- ¿Qué te gustaría que entendieran mejor sobre tu trabajo?
- ¿Qué errores podrías ayudarles a evitar?
Escribe o habla sobre eso.
3. Alinea tu portafolio con los proyectos que quieres
Muchos portafolios muestran todo lo que ha hecho una firma. Pero si quieres crecer en un nicho rentable, muestra solo lo mejor de ese nicho.
Consejo práctico: Elimina proyectos que ya no quieres repetir. Usa fotografía profesional. Menos es más.
4. Fortalece tu red de referidos
La mayoría de las firmas viven de referidos, pero pocas cuidan su red. ¿Tus antiguos clientes, aliados o contratistas saben qué tipo de proyectos estás buscando ahora?
Consejo práctico: Reúne a tu equipo y construyan una forma clara y atractiva de responder a: “¿Y ustedes qué hacen?”
5. Haz de tu marca tu ventaja competitiva
Tu marca no es solo tu logo. Es la percepción que tienen los demás sobre tu firma: lo que haces, cómo lo haces y cómo los haces sentir.
Trabaja en estos 4 pilares:
- Propósito: ¿Por qué haces lo que haces?
- Promesa: ¿Qué experiencia ofreces a tus clientes?
- Posicionamiento: ¿Qué haces mejor que otros?
- Personalidad: ¿Qué emociones despierta tu firma?
6. El seguimiento por email marca la diferencia
Muchos arquitectos olvidan hacer seguimiento. Un buen sistema de email marketing, o una simple llamada para ponerse al día, puede revivir oportunidades perdidas o fortalecer alianzas.
Consejo práctico: Usa herramientas como ActiveCampaign o Mailchimp para crear listas de contactos según el tipo de relación (cliente, aliado, prospecto, etc.), y mantente presente con contenido útil y no invasivo.
Conclusión: el marketing de tu firma también se diseña
Así como diseñas planos y espacios, puedes diseñar una estrategia de desarrollo de negocio. No se trata de hacer todo a la vez, sino de empezar con lo que más sentido tenga para tu firma hoy.
Puedes hacerlo en equipo o con apoyo externo, pero lo importante es no seguir improvisando. El mercado ha cambiado. Los clientes también.
Y si tú no comunicas tu valor, nadie lo hará por ti.

Más historias
¿Qué es la arquitectura empresarial y cómo puede ayudar a tu firma de arquitectura a crecer?
¿Y si diseñaras tu modelo de negocio como diseñas un edificio?
¿Por qué tu firma de arquitectura necesita un modelo de negocio claro?