septiembre 16, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Cómo aplicar la tendencia Greige para aumentar el valor estético y comercial de un proyecto inmobiliario?

En un mercado cada vez más exigente con la estética, la percepción de valor y la funcionalidad de los espacios, el Greige —una fusión sofisticada entre gris y beige— se posiciona como un recurso cromático clave. Su versatilidad permite adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y de interiorismo, desde el minimalismo escandinavo hasta propuestas más rústicas o industriales, aportando una estética contemporánea con gran aceptación comercial.

¿Qué ventajas ofrece el Greige en términos de percepción espacial y diseño funcional?

Según Jesús Márquez, Gerente de Color de Pintuco, la correcta elección del tono y su aplicación estratégica pueden modificar por completo la percepción de un espacio:

“La luz natural puede hacer que un Greige se vea más cálido o más frío. En espacios con techos bajos o poca iluminación, los tonos claros ayudan a que el lugar se sienta más amplio.”
Este atributo es especialmente valioso en proyectos urbanos donde el metraje reducido es un desafío constante.

¿Cómo utilizar el Greige para destacar muros, fachadas o generar jerarquía visual en espacios?

El Greige puede emplearse como base neutra o como tono de acento, optimizando su impacto visual según el contexto. Por ejemplo:

  • Al Natural: ideal para espacios con gran entrada de luz como salas y estudios.
  • Vela de Vainilla: aporta calidez en zonas íntimas o familiares.
  • Sinfonía Clásica y Paseo en el Parque: Greiges medios con carácter, apropiados para muros focales.
  • Mármol: con matiz frío, se adapta a fachadas modernas o ambientes sobrios.

Además, su uso en exteriores representa una solución estética y funcional:

“En fachadas lisas o con textura, el Greige brinda modernidad y sobriedad, sin absorber tanto calor como los tonos oscuros”, explicó Márquez.

¿Qué nuevas técnicas complementan la tendencia Greige en arquitectura y decoración?

Una técnica destacada es el limewash, un acabado artesanal que, aplicado sobre tonos Greige, potencia la autenticidad y sofisticación del diseño. Este recurso permite ofrecer a los clientes soluciones con diferenciación estética y textura visual sin incrementar significativamente los costos.

¿Por qué debería interesarle esta tendencia a los líderes de empresas constructoras, arquitectónicas e inmobiliarias?

Porque más allá del componente decorativo, el uso del Greige representa una estrategia de valor agregado. Mejora la percepción de amplitud, orden y elegancia de los espacios, y eleva la sensación de calidad del proyecto. Implementar paletas Greige bien ejecutadas puede traducirse en mayor tasa de conversión comercial y diferenciación en el mercado inmobiliario.


Para tomadores de decisión del sector constructor e inmobiliario, la tendencia Greige no es solo un color: es una herramienta estratégica para diseñar espacios más funcionales, armónicos y atractivos comercialmente. Implementarla inteligentemente puede convertirse en una ventaja competitiva para arquitectos, constructores y promotores en un mercado en constante evolución.

error: Contenido protegido