
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, un total de 3.388.534 colombianos salieron del país entre diciembre de 2021 y enero de 2022, y se sabe que el turismo es fuerte en esta época del año, pero también el riesgo de inseguridad en los hogares y negocios que quedan desatendidos. Asimismo, en septiembre se recibieron 20.275 denuncias por robos a domicilios.
Según Rubén Trujillo, Pre-sales Manager de Hikvision Colombia, proveedor de soluciones para el IoT, se pueden tomar 5 consejos clave para minimizar la inseguridad en las ferreterías y negocios colombianos durante esta época de fin año:
1. El primer consejo es asegurarse de tener alguna solución que haga sentir como si usted estuviera en su ferretería o negocio, los sistemas de video seguridad por ejemplo permiten revisar constantemente lo que está ocurriendo dentro de su propiedad. |
2. Identificar las zonas críticas por donde se puede generar alguna intrusión o anomalía en su propiedad, con esto asegurarse de instalar sistemas de alarma para detectar apertura de puertas, ruptura de vidrios, fuga de gases, inundación, entre otros. |
3. Asegurar una conexión a internet para que sin necesidad de estar todo el tiempo vigilando el sistema de seguridad, le avise de forma automática alguna violación o anomalía, por medio de un correo o un aviso en su celular. |
4. Tenga un plan de acción. Una vez sucedan algún tipo de eventualidad, tener una empresa de seguridad que en paralelo monitoree y reaccione de forma inmediata, apóyese en la seguridad del conjunto o Policía local, para lo cual es recomendable contar con los contactos previamente para comunicarse con ellos. |
5. Por último, el quinto consejo es confiar en la tecnología, pues si ya se aseguro de minimizar los posibles riesgos en su ferretería o negocio, podrá mitigar las consecuencias y festejar sin preocupaciones. |
¿Cuáles son los puntos estratégicos para colocar una alarma de seguridad en nuestra ferretería o negocio?
De acuerdo con el experto de Hikvision, “las cámaras se instalan en lugares comunes, salas, pasillos, parqueaderos, bodegas, entradas y perímetros. Los sistemas de alarma se instalan en los puntos complementarios del CCTV, por ejemplo: en las puertas, en las ventanas, en cajas fuertes, en la cocina, en la piscina, en las puertas de parqueadero y en el perímetro interior”.

Una de las características imprescindibles de estas soluciones tecnológicas es que provienen de fabricantes reconocidos en el mercado con experiencia en diseño y estandarización de hardware y aplicaciones. La seguridad merece calidad, por lo que no debe verse como un gasto, sino como una inversión; garantiza la confiabilidad del producto y mantiene seguros su hogar y su negocio.
Más historias
¿Cómo puede la nueva app de Homecenter mejorar la eficiencia en compras para el sector construcción?
Las 5 mejores prácticas para gestionar proyectos creativos en estudios de arquitectura y diseño
¿Cómo aplicar la tendencia Greige para aumentar el valor estético y comercial de un proyecto inmobiliario?