En América Latina, más de 100.000 personas mueren cada año por causas relacionadas con accidentes o enfermedades laborales, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este panorama, lejos de ser solo un asunto del área de salud ocupacional, impacta directamente los cronogramas, costos y continuidad operativa de obras civiles, proyectos de infraestructura y procesos productivos en sectores como energía, manufactura, transporte, minería y construcción.
La creciente complejidad de los entornos laborales y la introducción de tecnologías más exigentes hacen que la seguridad industrial ya no sea una opción, sino un componente estratégico de cualquier operación. En Colombia, donde el marco normativo ha avanzado con estándares como la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015, la realidad operativa aún exige reforzar la formación práctica y técnica del personal.
¿Qué ofrece SACS Group para mejorar la respuesta ante emergencias industriales?
Con más de 23 años de experiencia en gestión de riesgos y atención de emergencias industriales, SACS Group anunció el lanzamiento de una nueva serie de cursos especializados de seguridad industrial que se realizarán entre julio y noviembre de 2025 en Cartagena. Esta ciudad no solo se consolida como polo logístico y energético del Caribe colombiano, sino también como un referente de formación técnica regional.
Los cursos están diseñados para profesionales que lideran procesos críticos, como brigadistas, supervisores, ingenieros HSE, gerentes de seguridad y personal operativo. Cada módulo incluye 40 horas de entrenamiento teórico-práctico con:
- Simuladores a escala real.
- Escenarios controlados de alta exigencia.
- Software especializado para análisis y respuesta táctica.
Se abordarán temas clave como:
- Control de incendios estructurales e industriales.
- Manejo de materiales peligrosos (HazMat).
- Rescates técnicos (vertical, espacios confinados, acuáticos).
- Administración de emergencias y gestión de crisis.
- Seguridad en entornos marítimos y proyectos de energía renovable.
¿Cómo impactan estos entrenamientos al sector constructor colombiano?
Para las empresas constructoras e inmobiliarias, una emergencia laboral representa una amenaza triple: pérdida humana, paralización de obra y afectación reputacional. Invertir en formación especializada:
- Reduce tiempos de reacción ante incidentes.
- Mejora la capacidad de liderazgo y toma de decisiones bajo presión.
- Facilita el cumplimiento de la normativa vigente en SG-SST.
- Aporta al criterio técnico de diseño e intervención de obras complejas.
Además, los participantes recibirán una doble certificación internacional, emitida por SACS Group y el Texas A&M Engineering Extension Service (TEEX), institución líder mundial en formación para emergencias industriales.
¿Qué ciudades y perfiles profesionales participarán en estos cursos?
Se espera la asistencia de más de 330 profesionales provenientes de ciudades como Bogotá, Medellín, Lima, Ciudad de México, Guayaquil, Buenos Aires, Santo Domingo y Santiago de Chile. Esto consolida a Colombia como un centro regional de capacitación técnica avanzada en seguridad industrial.
Los entrenamientos están alineados con estándares internacionales como los de la National Fire Protection Association (NFPA), y cuentan con el respaldo operativo de instructores certificados y escenarios modelados según riesgos reales.
¿Por qué este tipo de formación es una inversión estratégica y no un gasto?
“La seguridad industrial no puede verse como un gasto, sino como una inversión crítica para proteger vidas, activos y continuidad operativa”, afirmó Carolina López Pérez, gerente técnica de SACS Group para Latinoamérica.
Cada incidente prevenido representa un ahorro potencial en:
- Indemnizaciones y sanciones legales.
- Reprocesos y reprogramaciones.
- Daños en infraestructura, maquinaria y tecnología.
Además, fortalece la cultura preventiva dentro de las organizaciones, mejora la percepción del talento humano hacia su empleador y facilita la certificación en estándares internacionales de seguridad.
¿Cómo acceder a estos programas de formación?
Quienes deseen inscribirse o conocer más sobre fechas, contenidos, costos y requisitos, pueden visitar el calendario académico oficial de SACS Group en:
👉 https://sacsconsultores.com/calendario-academico-2025/
Estos cursos no solo capacitan, sino que preparan líderes capaces de actuar con precisión técnica, criterio experto y liderazgo operativo en condiciones extremas.
Más historias
¿Cómo puede el sector constructor en Colombia impulsar las ventas de vivienda nueva en 2025?
¿Cómo ha contribuido Holcim al progreso de la construcción sostenible en Colombia durante 70 años?
¿Cómo impulsa MAPEI la construcción sostenible en Colombia con soluciones técnicas de alto desempeño?