La localidad de Kennedy tendrá parque ecológico de 23 mil metros cuadrados. Se trata de un espacio para la recreación pasiva enfocado a la preservación y manejo ecológico del recurso hídrico.
Además de contar con un espacio para la educación ambiental, con sendero ecológico, áreas de estancia y áreas para avistamiento de aves.

¿Qué busca?
Fundamentalmente incrementar la diversidad de especies arbóreas, recuperando la cobertura vegetal nativa y mejorando la funcionalidad ecosistémica. Generando un espacio de hábitat para la fauna vinculado al sistema de humedales de la ciudad.
También, producir un ambiente de bienestar emocional a los ciudadanos (23 mil metros cuadrados).
“Vemos este mecanismo de diálogo y concertación como un gran logro, tanto para la comunidad como para nosotros, e incluso estamos seguros que puede ser replicado como modelo en la ciudad y en el resto del país. Hoy, más que nunca, debemos comprender que nuestro trabajo debe responder a las necesidades de la comunidad, que en nuestro caso dio como resultado, un verdadero pulmón ambiental que mejorará notablemente la calidad de vida”.
Aseguró César Augusto Gómez, Gerente de Marval en Bogotá.
Más historias
¿Cuáles son los retos en servicios públicos, espacio público y accesibilidad en la legalización de barrios?
¿Qué es la Resolución 0461 de 2017 y cómo funciona la legalización de barrios en Colombia?
¿Qué es el urbanismo social y por qué va más allá del cemento?