noviembre 2, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Cuáles son los requisitos técnicos para proyectos de vivienda VIS y VIP en Colombia? 

Si estás diseñando, construyendo o promoviendo proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Colombia, necesitas conocer las especificaciones técnicas mínimas exigidas por la ley. No cumplirlas puede impedir la aprobación de la licencia de construcción o dejarte fuera de los programas de subsidio. 

📏 ¿Qué define si un proyecto es VIS o VIP en Colombia? 

  • Vivienda de Interés Social (VIS): 
    Proyectos de vivienda para hogares con ingresos de hasta 4 salarios mínimos. 
    El precio máximo de venta está regulado y se actualiza anualmente. 
  • Vivienda de Interés Prioritario (VIP): 
    Subcategoría de la VIS, dirigida a hogares de menores ingresos (hasta 2 salarios mínimos). 
    Tiene un precio de venta aún más bajo y mayores beneficios en subsidios. 

Ambos tipos de vivienda están regulados por el Ministerio de Vivienda y deben cumplir con requisitos técnicos específicos. 

🧱 ¿Qué normas técnicas aplican a la construcción de vivienda VIS y VIP? 

Espacios mínimos por vivienda: 

  • Área mínima construida: 
  • VIS: alrededor de 50 m² (varía según municipio y reglamentación local). 
  • VIP: puede iniciar en 36 m², según normativas locales. 
  • Cada vivienda debe contar como mínimo con: 
  • Un área social (sala/comedor). 
  • Una cocina funcional. 
  • Un baño completo. 
  • Al menos dos habitaciones

Ventilación e iluminación: 

  • Cada espacio habitable debe tener ventilación e iluminación natural
  • Se deben cumplir los porcentajes mínimos de área iluminada según la NSR-10

🛠️ ¿Qué normas estructurales y de seguridad aplican? 

Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10): 

  • Todos los proyectos VIS/VIP deben cumplir la NSR-10, sin excepción. 
  • Se requiere estudio de suelos, memoria estructural y planos aprobados. 

Normas de accesibilidad: 

  • En proyectos de más de 5 unidades, se debe incluir al menos una unidad accesible para personas con movilidad reducida. 

🚰 ¿Qué exigencias hay para servicios públicos y saneamiento? 

  • Deben contar con conexión formal a redes de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica
  • En zonas rurales o de expansión, se pueden aplicar soluciones alternativas aprobadas por la autoridad competente. 

🧾 ¿Qué documentos se deben presentar para cumplir con los requisitos técnicos? 

  • Planos arquitectónicos y urbanísticos. 
  • Licencia urbanística (etapa previa). 
  • Memorias de cálculo estructural, hidráulico y eléctrico. 
  • Conceptos de disponibilidad de servicios públicos. 
  • Certificación de cumplimiento con la Guía Técnica para VIS/VIP (cuando aplica). 

🏗️ ¿Qué otras consideraciones técnicas deben tener en cuenta los constructores? 

  • Cumplimiento del reparto equitativo de cargas y beneficios urbanísticos
  • Aportes obligatorios de espacio público y equipamientos (parques, zonas verdes). 
  • Acceso vehicular y peatonal seguros. 
  • Posibilidad de vivienda progresiva (crecimiento futuro). 

📌 Aunque el costo es controlado, la calidad técnica no puede ser sacrificada. 

🧠 ¿Por qué es clave conocer estos requisitos si trabajas en construcción? 

  • Porque son exigencia para aprobar licencias y acceder a programas como Mi Casa Ya
  • Porque aseguran la habitabilidad y durabilidad del proyecto. 
  • Porque generan confianza en los compradores, entidades financieras y entes de control. 
  • Porque reducen riesgos legales, estructurales y reputacionales. 
error: Contenido protegido