septiembre 16, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Cómo se especifica el sistema Revoque en seco Gyplac®?

En el contexto de la construcción moderna en Colombia, donde la productividad, la planeidad y los tiempos de ejecución son cada vez más determinantes, el sistema Revoque en seco Gyplac® se presenta como una solución técnica de alto rendimiento para revestimientos interiores. Esta tecnología reemplaza el pañete y el estuco tradicional húmedo mediante un método de instalación en seco, utilizando placas de yeso Gyplac® adheridas con pegamento especializado sobre muros de mampostería.

A continuación, analizamos sus características técnicas, ventajas comparativas y recomendaciones de uso para especificadores, residentes de obra y contratistas.

Para incluir este sistema en planos y memorias descriptivas, se recomienda utilizar una nomenclatura clara que indique:

  • Sistema constructivo: Revoque en seco Gyplac®.
  • Tipo de placa: Gyplac ST, RF, RH o Extradura, según requerimientos de desempeño (estándar, resistente al fuego, resistente a la humedad o de alta dureza).
  • Espesor de placa: 3/8”, ½” o 5/8”.
  • Adhesivo: Pegamento Gyplac®.
  • Tratamiento de juntas: Masilla en polvo o en pasta Gyplac®, con cinta de papel.

¿En qué tipo de proyectos se recomienda?

Este sistema está diseñado para:

  • Vivienda VIS y estratos medios-altos.
  • Hoteles, hospitales, oficinas y edificios institucionales.
  • Remodelaciones donde el control de polvo y tiempo es crucial.
  • Proyectos que requieran acabados nivel 4 o 5 con alta planeidad.
  • Obras con limitaciones de humedad durante la construcción.

No se recomienda su instalación en muros exteriores sin aislamiento e impermeabilización previa o en zonas de exposición permanente a humedad directa (como duchas sin recubrimiento cerámico).

Rendimiento estimado y dosificación por metro cuadrado

Para presupuestar de forma precisa, considere:

  • Pegamento Gyplac®: aproximadamente 2 kg/m² en aplicación con motas. Puede variar según alineación del muro.
  • Placa Gyplac®: 1 unidad cubre 1.44 m² (1.22 x 2.44 m).
  • Masilla en polvo y cinta de papel: aprox. 0.15 kg/m² en nivel de acabado 2.

¿Cómo presupuestarlo correctamente?

  • Materiales principales: placas, pegamento, masilla y cinta.
  • Mano de obra: rendimiento promedio de 25 a 35 m² por cuadrilla/día (según nivel de acabado).
  • Equipos y herramientas: taladro con mezclador, espátulas, codal, nivel láser, bisturí y cepillos.

Para APU detallados, incluir el tiempo de fraguado del pegamento (60 min) y posibles desperdicios por cortes o errores en la aplicación.

Beneficios del sistema frente al revoque tradicional

  • Reducción de tiempos de ejecución: sin etapas de curado o secado húmedo.
  • Menor peso por metro cuadrado en comparación con morteros.
  • Alta planeidad final, ideal para acabados arquitectónicos exigentes.
  • Aplicación limpia y seca, perfecta para remodelaciones o zonas habitadas.
  • ✅ Compatible con placas resistentes al fuego (RF) o humedad (RH).
  • Versatilidad en niveles de acabado, desde nivel 1 hasta nivel 5.

Impacto ambiental y sostenibilidad

  • Producto libre de formaldehídos y sustancias peligrosas.
  • Baja emisión de polvo en comparación con mezclas cementicias.
  • Empaques reciclables y disposición compatible con gestores autorizados.
  • Reducción de uso de agua en obra.

Recomendaciones prácticas para instalación en obra

  1. Preparación del sustrato: limpiar, resanar y verificar alineación del muro.
  2. Impermeabilización previa en muros exteriores y fachadas.
  3. Distribución de motas: 4 filas cada 30 cm en sentido vertical; alternar motas entre placas para evitar puntos débiles.
  4. Instalación en zigzag: mejora la resistencia y adherencia entre placas.
  5. Evitar contacto directo con el piso terminado: usar cuñas o recortes de placa como separación.
  6. Tratamiento de juntas: utilizar sistema mixto con masilla en polvo y pasta para optimizar secado y acabado.
  7. Verificar alineación con nivel láser en puntos clave (superior, inferior y centro).

El sistema Revoque en seco Gyplac® representa una evolución constructiva en el mercado colombiano, alineada con las exigencias actuales de productividad, eficiencia y calidad de acabado. Su implementación en proyectos de mediana y alta complejidad permite reducir tiempos, optimizar recursos y elevar el estándar técnico del revestimiento interior. Una opción ideal para quienes buscan alto desempeño sin comprometer tiempos ni calidad.

error: Contenido protegido