En cabeza de MinTrabajo se está liderando el proceso de consulta para la construcción de la política nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo a 10 años; este proceso se está llevando a cabo por fases a través de herramientas consultivas, donde los cuestionarios y los encuentros virtuales con los actores han sido clave para escuchar las opiniones, necesidades y experiencias que fortalecen este proceso.
El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es la herramienta de gestión a través de la cual se priorizan las necesidades que actualmente tiene Colombia respecto a la salud laboral, tal como le establece la Ley 1562 de 2012, la cual trae consigo la transformación de un Sistema General de Riesgos Laborales más justo, equitativo y eficiente.
La construcción del plan requiere de la participación de todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales, por eso se hace un llamado especial a todos los actores del SGRL (gremios, empresas, trabajadores, asociaciones y academia), para que participen dentro de la construcción del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031.
El nuevo plan busca integrar a todos los sectores productivos del país, con el fin de avanzar en la protección social de los trabajadores formales e informales de Colombia y la construcción de este se está llevando a cabo a través de diferentes herramientas como cuestionarios y encuentros virtuales que le permiten a todos los actores opinar y compartir sus necesidades y experiencias respecto a la seguridad y salud en el trabajo en el marco del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031.
Se ha destinado una Mesa de Ayuda para la construcción del PNSST 2022-2031, para colaborar en la resolución de todas las dudas que tengan los participantes y orientarlos en cómo pueden participar. A través de los siguientes enlaces podrá hacerlo:
Link de inscripción: https://bit.ly/3l0RQsh
Primer cuestionario: https://bit.ly/3iQK2Xn
Segundo cuestionario: https://bit.ly/3BJUKqf
Más historias
¿Qué es la clasificación SUCS y AASHTO de suelos y para qué sirve en la construcción?
¿Cuáles son las propiedades físicas del suelo que todo constructor debe conocer?
¿Cómo puede la nueva app de Homecenter mejorar la eficiencia en compras para el sector construcción?