fbpx
junio 26, 2024

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

Cómo Puede Ayudar la Tecnología a las Industrias en la Transición Energética

La transición energética hacia fuentes más sostenibles es una necesidad urgente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Según el “Informe sobre la brecha de emisiones” de 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es necesario reducir estas emisiones entre un 28% y un 42% para 2030 para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Schneider Electric, ofrece innovaciones cruciales para apoyar esta transición en la industria.

“La preocupación por un futuro más sostenible en las industrias debe ir de la mano de la modernización de su parque industrial, ya que la tecnología obsoleta es también uno de los factores responsables de la reducción de la eficiencia y del aumento de las emisiones de GEI”

Andrés Díaz, director de Sistemas Energéticos de Schneider Electric

Retos en la Transición Energética para la Industria

Falta de Conocimiento y Conciencia

  • Evaluación y Gestión: Muchas empresas carecen de los conocimientos internos para evaluar y gestionar soluciones de energía renovable.
  • Beneficios y Riesgos: Existe una falta de conciencia sobre los beneficios de las energías renovables y los riesgos de seguir dependiendo de combustibles fósiles.

Tecnología Obsoleta

  • Reducción de Eficiencia: La tecnología antigua reduce la eficiencia y aumenta las emisiones de GEI.
  • Modernización Necesaria: Es esencial actualizar el parque industrial con tecnologías modernas para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones.

Innovaciones Tecnológicas de Schneider Electric

Automatización Universal Basada en OPEN Automation

  • Estándar Internacional: La adopción de la automatización universal puede enfrentar muchos retos actuales, cumplir con los objetivos medioambientales y ofrecer beneficios económicos significativos.

Soluciones de Schneider Electric para la Transición Energética

1. Compra de Energía Renovable

  • Mercado Libre de Energía (MLE): Permite a las industrias elegir libremente a quién comprar electricidad, lo que ofrece mejores precios y acceso a energía 100% limpia.
  • Certificados de Trazabilidad: Posibilidad de comprar energía renovable con o sin certificados que garantizan su origen.

2. Eficiencia Energética

  • Medidas de Eficiencia: Mejorar la eficiencia en todos los niveles de la industria es esencial para el crecimiento sostenible.
  • Gestión de Edificios y Procesos: Innovaciones en la gestión de edificios y optimización de procesos industriales para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono.

3. Electrificación

  • Reducción de Emisiones: Transición del uso de combustibles fósiles a fuentes eléctricas en los procesos industriales.
  • Energía Limpia: La electrificación con fuentes limpias aumenta la eficiencia energética y reduce los costos operativos.

4. Digitalización

  • Visión Holística: Tener una plataforma que actúe como única fuente de verdad ayuda a las empresas a tomar decisiones inteligentes y a seguir y auditar los avances en materia de energía y sostenibilidad.
  • Indicadores Clave de Rendimiento: Identificar las mejores oportunidades, priorizar inversiones y ampliarlas rápidamente.

5. Contratos de Compraventa de Energía Renovable (PPA)

  • Acuerdos a Largo Plazo: Compraventa de energía limpia asociada a activos específicos de generación eólica o solar.
  • Mitigación de Riesgos: Los PPA son herramientas excelentes para reducir los costos energéticos y mitigar riesgos.
  • Certificados de Energía Limpia: Proveen evidencia de que la electricidad es renovable, ayudando a aumentar la cantidad de energía renovable en la matriz eléctrica del país.

La tecnología juega un papel crucial en la transición energética de las industrias. Adoptar soluciones innovadoras no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos significativos.

Las industrias deben considerar seriamente la modernización de sus tecnologías y la adopción de energías renovables para asegurar un futuro más sostenible.

Acciones Prácticas para Implementar

  1. Evaluar Soluciones Energéticas: Realiza una evaluación interna para identificar las oportunidades de implementar energías renovables.
  2. Actualizar Tecnologías: Moderniza el parque industrial con tecnologías que mejoren la eficiencia y reduzcan las emisiones.
  3. Adoptar la Digitalización: Implementa plataformas digitales para tener una visión holística y tomar decisiones informadas.
  4. Firmar PPA: Considera los contratos de compraventa de energía renovable para asegurar un suministro estable y sostenible de energía.
  5. Fomentar la Eficiencia Energética: Implementa medidas de eficiencia energética en todos los niveles de la operación industrial.

Con estas acciones, las industrias pueden no solo cumplir con los objetivos medioambientales, sino también beneficiarse económicamente, contribuyendo a un futuro más sostenible y eficiente.

error: Contenido protegido