octubre 15, 2025

ConstruClub

Construcción, Arquitectura y Diseño

¿Cuál modelo de contratación es el ideal para tu firma de arquitectura? 

En el mundo de la arquitectura, la rentabilidad no depende solo de diseñar bien, sino de estructurar un equipo de trabajo eficiente que responda a las metas del negocio. ¿Cómo saber si necesitas más arquitectos junior o si es hora de contratar un nuevo socio o PM? La respuesta está en tu modelo de negocio. 

Aquí te presentamos tres modelos de staffing que puedes aplicar según el tipo de firma que estés construyendo, basados en el enfoque de Monograph y Rena Klein, experta en crecimiento de firmas de arquitectura. 

📐 ¿Qué es un modelo de contratación o staffing? 

Es un sistema que te ayuda a definir: 

  • Cuántas personas necesitas en cada nivel jerárquico 
  • Qué habilidades deben tener 
  • Cómo deben distribuir su tiempo en proyectos 
  • Y cómo todo esto contribuye a tu rentabilidad 

🔺 El triángulo de personal: una herramienta simple pero poderosa 

Imagina un triángulo dividido en tres niveles: 

  • Base: arquitectos junior, delineantes y practicantes 
  • Centro: arquitectos proyectistas y PMs (Project Managers) 
  • Cima: socios, directores o fundadores 

La proporción entre estos niveles cambia según tu modelo de negocio. Aquí te explicamos los tres más comunes: 

1. Modelo de Eficiencia 

Ideal si haces muchos proyectos repetitivos (como vivienda VIS, bodegas, locales comerciales o franquicias). 

🔻 Estructura del triángulo: base ancha, cima pequeña 
🧱 Requiere muchos arquitectos junior bien entrenados 
💡 Tus socios se enfocan en conseguir proyectos y revisar entregables 
💰 Rentable porque se optimiza el tiempo y se estandarizan procesos 

Ejemplo real: una firma en Seattle especializada en bodegas «tilt-up» funciona globalmente con pocos socios y un equipo de producción junior muy eficiente. 

2. Modelo de Experiencia 

Usado por firmas que se apoyan en su trayectoria y reputación. Sirve para proyectos culturales, educativos, de patrimonio o institucionales. 

🔺 Estructura del triángulo: balanceada 
🧠 Se requiere experiencia en todos los niveles del equipo 
🎓 Se gana por reputación y cumplimiento, no por velocidad 
⚠️ El riesgo es que los socios hagan tareas que otros pueden hacer mejor y más barato 

Consejo: asigna tareas con claridad para no perder dinero por usar mal el talento. 

3. Modelo de Expertise o especialización 

Para firmas top que venden un conocimiento único (como diseño acústico, laboratorios, patrimonio o arquitectura icónica). 

🔺 Estructura del triángulo: invertida o «top heavy» 
🌟 Los socios y líderes están directamente involucrados en los proyectos 
📚 Sus ingresos dependen de su reputación, publicaciones y premios 
👥 Se requiere menos personal junior, pero más apoyo administrativo y técnico 

Ideal para firmas boutique o consultores expertos. Aquí cobras más, porque ofreces un valor diferencial. 

🧭 ¿Cuál modelo le conviene a tu firma? 

Depende de: 

  • El tipo de proyectos que haces o quieres hacer 
  • Tu reputación actual en el mercado 
  • La estructura de costos que puedes sostener 
  • Tu estrategia de crecimiento 

No existe un modelo mejor que otro. Lo importante es que tu equipo esté alineado con tus objetivos estratégicos y que uses indicadores de productividad y carga de trabajo para ajustar sobre la marcha. 

Definir tu modelo de staffing te permite contratar mejor, crecer con sentido y ser rentable sin quemar a tu equipo. Sea que estés montando una nueva firma o replanteando tu estructura actual, esta es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre sobrevivir o destacar. 

error: Contenido protegido